8 de octubre de 2025

El FMI exige cambios en el dólar y advierte sobre la fragilidad del programa

El organismo insistió en modificaciones cambiarias y fiscales: los detalles acá.

En plena incertidumbre financiera y a pocas semanas de las elecciones, el Fondo Monetario Internacional volvió a marcarle la cancha al gobierno de Javier Milei. Desde Washington reclamaron una acumulación genuina de reservas en el Banco Central y pidieron un mayor sostén político para que el programa económico no dependa únicamente de parches de corto plazo.

La advertencia llegó de la mano de Julie Kozack, vocera del organismo, durante la conferencia de prensa semanal: «Creemos que fortalecer la confianza y sostener el tremendo progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo un compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas».

El mensaje estuvo dirigido a un escenario que, pese al alivio transitorio de la ayuda de Estados Unidos y a la medida de retenciones cero para el agro, volvió a mostrar tensiones. En Wall Street los bonos argentinos retrocedieron y las acciones siguieron en baja, lo que obligó al Tesoro a vender cerca de 400 millones de dólares en un solo día, reduciendo en un 20% lo que había logrado acumular en la semana previa.

El Banco Central, por su parte, sostuvo un nivel cercano a los 2.000 millones de dólares en reservas brutas, aunque buena parte de ese stock provino de transferencias del Tesoro y no de compras en el mercado. Además, el último día de septiembre sufrió otra merma por vencimientos con el BID, la CAF y el Club de París, además de obligaciones internas en dólares.

El FMI dejó en claro que no considera suficiente el esquema actual y sugirió que, después de los comicios, el gobierno deberá rediseñar la política monetaria y cambiaria. En palabras de Kozack, la baja de la inflación debe estar «respaldada por un marco monetario y cambiario consistente», lo que se interpreta como un pedido de cambios estructurales en las reglas del juego financiero.

Al mismo tiempo, el organismo subrayó la necesidad de ampliar el consenso interno para sostener el plan oficial. «Respecto al programa en curso, seguimos enfatizando la necesidad de construir un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de las autoridades y fortalecer la confianza», señaló la funcionaria.

En paralelo, el Fondo valoró los gestos de apoyo del Tesoro norteamericano, el Banco Mundial y el BID, aunque consideró que estos auxilios no alcanzan frente a la magnitud de la crisis. El dato de que Estados Unidos no prevé un préstamo directo y solo analiza un eventual swap terminó de reforzar la presión del FMI para que Milei encare una reestructuración más profunda de su programa económico.

About Author

Categorías