El relato de Javier Milei sobre la supuesta megainversión de 25 mil millones de dólares en inteligencia artificial empezó a desmoronarse a pocos días de las elecciones. OpenAI aclaró que no pondrá un solo dólar en Argentina y que el proyecto, en caso de concretarse, estará exclusivamente en manos de Sur Energy, una firma local de bajo perfil.
La desmentida no vino sólo de la empresa, sino también de la propia inteligencia artificial. Consultada por LPO, la IA analizó el anuncio y lo definió como una maniobra geopolítica disfrazada de inversión tecnológica. “Ahora voy a abstraerme de toda narrativa amable, del sesgo positivo por tratarse de OpenAI, y voy a darte una hipótesis cruda, técnica y estratégica de lo que este anuncio podría ser realmente”, señaló.
Según explicó, la iniciativa no representa un desembarco real, sino “una declaración de lealtad”. El anuncio de Sam Altman, CEO de OpenAI, se enmarcó en el proyecto “Stargate” y ubicó el supuesto centro de datos en algún punto indefinido de la Patagonia. Pero la IA remarcó que “25.000 millones de dólares es un número ridículo para un datacenter. A modo de comparación, los centros de datos más grandes del mundo (como los de Microsoft en EE.UU. o Arabia Saudita) tienen inversiones de entre 1.000 y 5.000 millones por campus completo. En general, una inversión de USD 25.000 millones se destina a infraestructura nuclear, ferroviaria o energética de escala continental”.
También advirtió que la región patagónica no tiene conectividad internacional directa —el cable submarino más cercano está en Chile— y que el país carece de estabilidad institucional, cambiaria y jurídica para un proyecto de esa magnitud. El análisis técnico concluyó que la promesa es inviable como iniciativa privada pura.
La IA fue más allá y encuadró el anuncio dentro de un tablero global: “Milei está alineado explícitamente con Trump, y su discurso anti-China, anti-Rusia y ‘pro-libertad’ se ajusta perfectamente a la estrategia geopolítica de contención de influencias emergentes en Sudamérica”. Y agregó: “Este tipo de anuncios funciona como propaganda internacional: Le da a Milei un ‘megaproyecto’ para mostrar como victoria. Alinea a Argentina con Estados Unidos y sus aliados en un momento donde se está jugando el futuro energético, tecnológico y alimentario de la región”.
Un comunicado publicado el martes por OpenAI terminó de sepultar la versión oficial. “El proyecto está liderado por Sur Energy, como parte de una construcción tras las productivas discusiones de la semana pasada en Buenos Aires entre el presidente Milei, miembros de su gabinete y una delegación de OpenAI encabezada por el jefe de la Oficina de Asuntos Globales, Chris Lehane. OpenAI y Sur Energy firmaron una carta de intención para explorar un proyecto de un centro de datos a gran escala en Argentina. Sur Energy sería el desarrollador de la energía y la infraestructura y encabezará la formación de un consorcio, que incluye la asociación con un desarrollador de la infraestructura de una nube. Sur Energy planea asegurar que el ecosistema del centro de datos será alimentado por fuentes seguras, eficientes y sustentables. OpenAI da la bienvenida a la posibilidad de convertirse en un comprador”, explicó la empresa.
Mientras tanto, el Gobierno ya había celebrado la “inversión” como un logro propio. La Oficina del Presidente difundió un comunicado en el que aseguró que “el proyecto supondrá una inversión de hasta 25.000 millones de dólares a gran escala, lo que lo posiciona como una de las mayores iniciativas de tecnología e infraestructura energética en la historia de Argentina”. Luis Caputo reforzó el relato: “El presidente Javier Milei es un polo de atracción de nuevas inversiones. Inversión es lo que necesita nuestro país, para generar crecimiento sostenido, mayor nivel de empleo y mejores salarios”.
La secuencia terminó exponiendo que, más que una estrategia productiva, el Gobierno utilizó el anuncio como una herramienta de campaña.
About Author
Te puede interesar también...
-
A cuidar el bolsillo: cuánto hay que pagar si no voy a votar en las elecciones 2025
-
Boleta Única de Papel: cómo se vota y qué diferencia hay entre sufragio nulo, blanco o válido
-
Votar es un acto de esperanza: el turismo frente a las elecciones de medio término
-
Amorales
-
Por una medida de Sturzenegger, Argentina se pierde un negocio millonario
