La escalada del dólar en sus distintas versiones no da tregua y en los mercados ya se especula con una cotización que supere los $1.500 en los próximos meses. Las proyecciones de los contratos a futuro y la incertidumbre electoral encendieron la expectativa de un nuevo salto cambiario antes de que termine el año.
Mientras la demanda privada de divisas sigue firme y el Banco Central limita las intervenciones, el mercado Rofex refleja la preocupación de los operadores. Allí, las posiciones más lejanas, que sirven como termómetro de las expectativas, ya se negocian en niveles récord: para diciembre se pactaron operaciones en torno a $1.439 y para marzo trepan hasta $1.516. En la práctica, implican un ajuste previsto superior al 14% en lo que resta de 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó desacreditar las advertencias sobre un atraso del tipo de cambio con un mensaje directo a los analistas: “Si lo ves barato, comprá, campeón”. Sin embargo, sus declaraciones no lograron frenar la dolarización de carteras, que se intensificó tras el informe de JP Morgan recomendando a los inversores deshacerse de bonos argentinos.
Dólar : cuándo podría superar los $1500, según el mercado
En el mercado de futuros de Rosario (Rofex), las expectativas de devaluación ya están plasmadas en los precios de los contratos que se negocian para los próximos meses. Según los últimos datos de este lunes, las posiciones de diciembre cerraron cerca de $1.439 por dólar, mientras que el contrato de marzo marcó un máximo de $1.516.
Este nivel refleja que los operadores prevén que la cotización supere la barrera de los $1.500 dentro de un plazo de ocho meses si no hay intervenciones drásticas del Banco Central. La diferencia entre los precios de julio, que rondaron los $1.281, y los valores de marzo implica un salto superior al 17%.
Para muchos inversores, la combinación de reservas debilitadas, pagos pendientes con organismos internacionales y la incertidumbre política preelectoral alimenta las apuestas a una corrección del tipo de cambio. En este escenario, la cobertura en el mercado de futuros se volvió una estrategia central para empresas y fondos que buscan protegerse ante el riesgo de una devaluación más acelerada de lo previsto.
¿Cuál es la cotización del dólar hoy?
Este lunes, el dólar oficial cerró a $1.282 para la venta en el Banco Nación, tras una suba de más de $30 en apenas una semana. En el mercado informal, el dólar blue alcanzó los $1.270, mientras que las opciones financieras también mostraron movimientos importantes: el dólar MEP cotizó en $1.269,60 y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.270,90.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado que difunde el Banco Central estimó que el tipo de cambio oficial promediará los $1.324 en diciembre, con una variación interanual cercana al 30%. Sin embargo, muchos operadores consideran que esas previsiones podrían quedar cortas si se confirma un nuevo ajuste antes del cambio de gobierno.
La falta de reservas, el contexto electoral y la cautela de los compradores institucionales alimentan la pregunta que atraviesa a bancos y empresas: ¿cuánto falta para que el dólar toque los $1.500? Por ahora, los precios del mercado de futuros marcan ese nivel en marzo, aunque la presión de la demanda podría adelantar los tiempos y forzar otro reacomodamiento en el corto plazo.
About Author
Te puede interesar también...
-
Por no entregar medicamentos a jubilados, el PAMI enfrenta multas millonarias
-
Golpe a las clases más humildes: en épocas de frío extremo se disparó el precio de las garrafas
-
Toto sigue mintiendo y los datos lo comprueban: ¿qué números desmienten al ministro?
-
Más cerca de la gente: inauguraron en La Plata una nueva sede del Registro de las Personas
-
Kicillof: «La motosierra no va a cruzar la General Paz»