El consumo volvió a mostrar señales de debilidad en julio. Según el relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pymes bajaron 2% en comparación con el mismo mes del año pasado y registraron una contracción del 5,7% frente a junio, lo que estira a cuatro meses el ciclo de retrocesos consecutivos.
El nuevo dato profundiza una tendencia que ya se había visto en mayo, cuando el sector perdió 2,9%, y en junio, con una baja del 0,5%. Los descensos interrumpieron una etapa de mejoras que se había iniciado a fines del año pasado, con picos como el 25,5% interanual de enero.
Pese a esta serie negativa, el acumulado de 2025 todavía muestra un crecimiento del 7,6% frente al mismo período del año anterior. Desde la entidad, interpretan que la comparación interanual sigue dando en positivo por el bajo punto de partida que dejó 2024.
En su informe, CAME remarcó que “durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos”. Aun con ese escenario, los comercios intentaron sostener el nivel de actividad con cuotas sin interés, descuentos y servicios adicionales como la entrega a domicilio o la venta online.
Desde la organización detallaron que “las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto”. El relevamiento también detectó que un 57,9% de los comerciantes consideró que su situación se mantuvo igual que un año atrás, mientras que un 30% evaluó que empeoró.
Desempeño por sector en julio
- Alimentos y bebidas: +0,4% interanual y +10,1% en el año, pero -5,6% mensual.
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -6,7% interanual, +8,5% anual, -3,1% mensual.
- Calzado y marroquinería: -2,5% interanual, +6,5% anual, -4,5% mensual.
- Farmacia: +0,9% interanual, +10,1% anual, -6,6% mensual.
- Perfumería: +1,8% interanual, +12% anual, -7,3% mensual.
- Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: -1,9% interanual, +6,6% anual, -2% mensual.
- Textil e indumentaria: -5,1% interanual, +7,6% anual, -5,7% mensual.
About Author
Te puede interesar también...
-
La Universidad de La Pampa demostró que mejorar las jubilaciones no compromete el equilibrio fiscal
-
Casi medio país trabaja sin derechos: la informalidad toca su pico en 17 años
-
La inflación en CABA rompió el techo del 2% y adelanta lo que será el índice a nivel nacional
-
El Gobierno habilitó el uso de dólares para pagar la nafta en YPF
-
Por orden de la fiscalía electoral, LLA pasa de un narco a una ex Playboy