El Gobierno de Javier Milei enfrentó otra jornada negra en el Congreso. Esta vez, la derrota no vino desde el Senado, como ya ocurrió en otras ocasiones, sino de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo esperaba contar con más margen de maniobra. Sin embargo, la sesión terminó con un nuevo revés político: seis decretos delegados fueron rechazados, y obtuvieron media sanción los proyectos para reforzar el financiamiento al Hospital Garrahan y a las universidades públicas.
El oficialismo hizo todo lo posible para evitar esta sesión, pero no logró torcerle el brazo a la oposición. Durante la mañana, Martín Menem y operadores vinculados a Karina Milei intentaron presionar al radicalismo y a varios gobernadores para que no dieran quórum. No funcionó. Tal como había anticipado la oposición, 133 diputados se sentaron en sus bancas puntualmente. El intento de sabotear el inicio de la sesión quedó en el aire, y con eso, el camino quedó allanado para una jornada que terminó con una batería de decisiones que golpearon directo a la estrategia libertaria.
La Cámara dio media sanción a la ley que declara la emergencia pediátrica y garantiza los fondos para el Hospital Garrahan, que cosechó 159 votos positivos, y también a la que fija el presupuesto universitario, aprobada por 158 diputados. Ambas pasarán ahora al Senado, donde ya se prepara una sesión para tratarlas antes de fin de mes. En la Cámara Alta también se esperan los rechazos a los decretos delegados, que avanzaron ayer en Diputados con votaciones que oscilaron entre los 118 y los 141 votos en contra.
Entre los decretos rechazados figuran medidas clave del Ejecutivo: la disolución de Vialidad Nacional, la reforma al Banco Nacional de Datos Genéticos, la eliminación del INTA e INTI, el intento de restringir el derecho a huelga y la reestructuración de los organismos culturales. Con el rechazo de la Cámara Baja ya consumado, el Senado podría darles el golpe final en las próximas semanas.
Mientras en las afueras del Congreso, la ministra Patricia Bullrich montaba su habitual operativo represivo de los miércoles, puertas adentro Martín Menem buscó reiteradamente forzar el levantamiento de la sesión, argumentando un «clima hostil». Esa maniobra tampoco prosperó. En minoría, sin aliados sólidos y sin poder de veto inmediato, el oficialismo no logró frenar la embestida legislativa. La imagen que quedó al final del día fue la de un bloque cada vez más aislado.
Uno de los movimientos más significativos fue el avance de la comisión investigadora del escándalo Libra, frenada durante tres meses por trabas reglamentarias impuestas por La Libertad Avanza. A partir del próximo martes, un plenario discutirá cambios que permitan destrabar el empate que sostenía al organismo paralizado. La comisión podrá empezar a funcionar formalmente y ya tiene previsto citar a Mauricio Novelli, Karina Milei y otras figuras clave del entramado, mientras la causa avanza en los tribunales de Estados Unidos. Desde el oficialismo intentaron evitar esta instancia, pero sin éxito.
Además, se aprobaron emplazamientos que llevarán a comisión temas como el reparto de ATN, el impuesto a los combustibles, la emergencia en ciencia y técnica y la ley de lucha contra el Alzheimer. Ya se habla en el recinto de una nueva sesión dentro de dos semanas, donde podrían tratarse estos dictámenes. Si los gobernadores siguen alineados con la agenda legislativa opositora, el resultado difícilmente sea distinto al de ayer.
La posibilidad de que Diputados trate el rechazo a los vetos presidenciales en materia de jubilaciones y discapacidad también se baraja como una carta fuerte en la próxima sesión. “Por momentos pareció que los votos estaban”, admitieron fuentes legislativas.
About Author
Te puede interesar también...
-
La oposición forzó al Congreso a reactivar la comisión que investiga el escándalo de Libra
-
Comida que no llegó: Pettovello no explicó qué hizo con $8.300 millones para comedores
-
Los candidatos de Fuerza Patria realizaron una jornada de actualización en gestión pública
-
La ausencia de Nación es «devastador», explicó la Mesa Federal de Turismo en Diputados
-
Arata: «Es momento de frenar el gobierno de Milei»