La incertidumbre sobre el paradero del oro argentino se profundiza: la Auditoría General de la Nación (AGN) asegura que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la conducción de Santiago Bausili, no entrega la información necesaria para determinar dónde se encuentran las reservas enviadas al exterior.
Según fuentes de la AGN, el BCRA “entorpeció” la labor del organismo al negarse a facilitar documentación clave sobre la ubicación, costos de traslado y rendimiento de los lingotes de oro. “Están escondiendo algo y nadie sabe por qué”, señalaron.
El 2 de septiembre de 2024, el BCRA había informado que completó “exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas” y aseguró que la AGN tenía acceso a la información. Sin embargo, más de un año después, los pedidos reiterados del organismo de control no obtuvieron respuesta.
Durante su exposición ante la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas Mixta del Congreso, el presidente de la AGN, Juan Manuel Olmos, advirtió: “El proceso de intercambio de notas se ha agotado. Ha motivado la negativa del BCRA, en la forma que establece la AGN, a dar la información necesaria para realizar esa auditoría. Nos hemos detenido. No podemos saber dónde está específicamente el oro”.
Fuentes de la AGN indicaron que la entidad financiera se escuda en la confidencialidad, pese a que el organismo está habituado a manejar información sensible, como ocurrió con las vacunas durante la pandemia de Covid. Además, la única propuesta del Banco Central fue permitir que los auditores revisen la información desde sus computadoras, “sin la posibilidad de fotografiar, ni de hacer las copias necesarias ni de tomar nota. Solo se podía retener con la memoria. Eso hace que técnicamente hacer la auditoría sea imposible en los hechos”.
La falta de transparencia también abarca los bonos BOPREAL, de los cuales la AGN no pudo obtener datos. Hasta ahora, se desconoce si el oro se encuentra en Suiza o Londres, y hay versiones de que parte de las reservas fue convertida a líquido.
Si la negativa persiste, la Comisión Bicameral puede citar a Bausilli para que explique la situación ante el Congreso o incluso iniciar acciones judiciales. La AGN recordó que, como órgano constitucional de control externo, tiene la potestad de exigir colaboración a todas las entidades del sector público, conforme a la Ley Nº 24.156 y sus reglamentaciones.
About Author
Te puede interesar también...
-
A cuidar el bolsillo: cuánto hay que pagar si no voy a votar en las elecciones 2025
-
Boleta Única de Papel: cómo se vota y qué diferencia hay entre sufragio nulo, blanco o válido
-
Votar es un acto de esperanza: el turismo frente a las elecciones de medio término
-
Amorales
-
Por una medida de Sturzenegger, Argentina se pierde un negocio millonario
