En tiempos de valorización financiera, el que no corre, vuela. Marcos Galperin, uno de los empresarios más beneficiados por el Gobierno a través de exenciones impositivas en pleno ajuste, no le esquiva a la publicidad engañosa. Ahora dice que Mercado Pago ofrece una mejor cotización a la hora de comprar dólares, pero esconde las comisiones que encarecen la operación, por lo que sus clientes al final pagan de más.
Esto comenzó a mediados de abril, cuando el presidente, Javier Milei, anunció el levantamiento del cepo para las personas y los bancos y billeteras virtuales pudieron empezar a comprar y vender divisas. Si bien hay una cotización oficial, existe mucha disparidad entre el precio al que lo venden los bancos, y la cotización varía según sea el Samtander, Galicia, Macro, BBVA, Ciudad, Credicoop y Patagonia.
En esa competencia, Mercado Pago asegura ofrecer una mejor cotización del dólar a sus clientes. Sin embargo, cobra una comisión del 1% por la transacción de dólares a través de su plataforma. Este honorario se aplica tanto a la compra como a la venta de dólares y se descuenta del monto total de la operación. Es decir, exhiben una cotización más baja, pero en efecto es una de las más caras.
Escondido entre las indicaciones dentro de la app, está el aviso legal que asegura: “La comisión de compra es del 1% y se descontará de los pesos que utilices para comprar los dólares. Antes de confirmar tu compra vas a encontrar la comisión estimada”. Ningún banco, en cambio, cobra honorarios en una operataria cambiaria.

El planero VIP libertario
Galperin, uno de los empresarios amigos de Milei, volvió a ser beneficiado este año por el régimen de exenciones impositivas destinado a promocionar la economía del conocimiento. La iniciativa fue convertida en ley por Néstor Kirchner, pensada para pymes que desarrollen software, pero es acaparada por el empresario más rico del país para su propio beneficio.
No solo capta recursos del Estado que no le corresponden, sino que además expulsa del beneficio a las verdaderas pymes del software argentino. Es que el beneficio a estos gigantes del mundo de los negocios electrónicos se distribuye por cupos y Mercado Libre se queda con la mayor. Según el “Título V”, Cupos fiscales, del DNU de la semana pasada, se estableció “para el Ejercicio 2025 un cupo fiscal de pesos 195 mil millones ($195.000.000.000) para ser asignado a los beneficios promocionales previstos en los artículos 8° y 9º de la Ley N° 27.506 de Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento y sus modificaciones”.
En contraste con la baja en las partidas presupuestarias destinadas a jubilaciones y ayuda social, esos $ 195.000 millones definidos en marzo de este año por decreto por el Estado nacional para la partida destinada al régimen de Economía del Conocimiento representa un 30% más con respecto al monto del año pasado. En ese momento, la cifra también se había estipulado por DNU, ya que no hay presupuesto aprobado por el Congreso desde 2023.
En total, este gigante del comercio electrónico y los pagos virtuales en los últimos tres años recibió US$ 250 millones en estos beneficios, según detalló Infobae a partir de datos del propio balance de la compañía. En tanto, en C5N Alejandro Bercovich reveló que, por esas horas, estaba cerrando en la Security and Exchanges Comission (SEC) los balances trimestrales que presenta en Wall Street -por no haber querido cotizar en la bolsa porteña-, en donde figura que la compañía del empresario detractor de la Argentina fue beneficiada en el período en concepto de exenciones impositivas por US$ 51 millones.
Mercado Libre tiene un valor de mercado de casi US$ 105.000 millones. Así supera a las otras 20 empresas argentinas que cotizan en EEUU sumadas, entre ellas bancos, energéticas y otras. Es la más grande del país por su valor y también de la región.
About Author
Te puede interesar también...
-
«Los números truchos de Milei»: el contundente análisis de Ezequiel Orlando sobre el ajuste
-
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital
-
Hernán Cuevas, de División Palermo: «Cuando un gobierno se mete con la cultura, ahí dudá»
-
«Le duela a quien le duela»: fuerte cruce de Patricia Bullrich con un diputado libertario
-
La crisis en el tratamiento de la basura y sus potencialidades