El ministro de Economía, Luis Caputo, se defendió de las críticas que apuntan a la escasa capacidad del Gobierno para controlar el mercado de divisas, tras el aumento del dólar oficial a 1300 pesos. En un post en la red X, el funcionario acusó a las entidades bancarias de no haber cumplido con su parte en la operación que buscaba reducir la presión cambiaria.
«Las Lefis se suponía que los bancos las iban a canjear por LECAPS, pero se mostraron temerosos de perder la liquidez diaria. Prefirieron evitar el canje y se enfocaron en hacer numerales», explicó Caputo, desvinculando al Ministerio de Economía de cualquier responsabilidad por la subida del tipo de cambio.
Sin problema. Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la… https://t.co/Vo6LfPPqWZ
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 16, 2025
El ministro señaló que este comportamiento de los bancos provocó un exceso de liquidez en el mercado, lo que llevó al Banco Central a intervenir para evitar una baja de las tasas de interés. «Con el exceso de pesos, el BCRA tuvo que absorber esa liquidez a través de licitaciones», detalló.
Caputo también mencionó que, ante la falta de participación de los bancos en las tres licitaciones de LECAPS posteriores al anuncio de la extinción de Lefis, se estableció una nueva tasa «endógena» de 36%. «La tasa no la definió el Banco Central, sino el mercado. Fue el resultado de la falta de intervención de los bancos», agregó.
Por otro lado, el ministro destacó que la licitación que se llevará a cabo hoy tiene como objetivo absorber cerca de 10 billones de pesos liberados, y resaltó que la prioridad del Gobierno sigue siendo controlar la cantidad de pesos en circulación. «La meta siempre fue consolidar el proceso de desinflación», subrayó.
La acusación de Caputo hacia los bancos generó controversia en diversos sectores. Algunos cuestionaron la relación entre las altas tasas de interés y la política cambiaria del Gobierno, mientras que otros apoyaron la intervención del Banco Central para evitar mayores desequilibrios financieros.
En este contexto, el presidente Javier Milei se reunió con Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), en la Casa Rosada. Según fuentes de ADEBA, la reunión fue una oportunidad para intercambiar opiniones sobre la evolución del crédito y el desarrollo del sistema financiero. «Fue una muy buena reunión de trabajo», señalaron desde la entidad bancaria.
About Author
Te puede interesar también...
-
El Estado destinó $ 50 mil millones al rubro pasajes y viáticos en 2025
-
Presión cambiaria: qué va a pasar con el dólar tras los cambios que hizo Caputo
-
El PJ propone no pagar el «excedente político» de la deuda con el FMI
-
Subte gratis para personas mayores: un paso concreto frente a la motosierra del ajuste
-
La Provincia inauguró un Mercado Bonaerense y el primer Centro de Energías Renovables