Asofar, en su carácter de entidad representativa de las farmacias, manifiesta su preocupación a raíz del dictado de DNU 70/2023, ratificando la postura en defensa de las farmacias argentinas y su papel en la salud pública.
El referido Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 (DNU) merece reparos en cuanto saca del ámbito de la farmacia la venta de determinados medicamentos (OTC), poniendo en riesgo la salud pública y la seguridad de los pacientes. Tal como lo demuestra experiencias ocurridas en el pasado (Falsificación y adulteración de medicamentos)
No debemos olvidar que el medicamento es un bien social que requiere sumo cuidado que sin su debido control y vigilancia, y el rol profesional que cumple la farmacia puede ocasionar graves consecuencias a la salud de la población.
Asimismo, el DNU atenta contra la lealtad comercial, al alterar la cadena de distribución del medicamento, generando una distorsión entre los formadores de precios y el último eslabón de la cadena (Droguerias- farmacias)
Asofar seguirá trabajando y colaborando con las entidades competentes para asegurar una mejora en la normativa a fin de garantizar los principios arriba enunciados.
About Author
Te puede interesar también...
-
En vivo: seguí las elecciones decisivas que ponen a prueba el gobierno de Milei
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
