Diario internacional asegura que el Gobierno tiene negocios secretos con Gran Bretaña

The Economist reveló que los diálogos se reactivaron tras décadas de veto británico por Malvinas.

El presidente Javier Milei avanza en una serie de gestiones silenciosas con Londres que podrían reconfigurar la relación bilateral en materia de defensa. Así lo señaló una publicación de The Economist, que detalló que ambos gobiernos llevan adelante negociaciones para reactivar el comercio de armamento, restringido por el Reino Unido desde el conflicto bélico de 1982 por las Islas Malvinas.

De acuerdo con el semanario británico, esta apertura diplomática responde, en parte, a la inquietud que generó en Washington la creciente presencia de equipamiento militar chino en la Argentina. Durante las últimas décadas, la imposibilidad de adquirir sistemas británicos llevó al país sudamericano a concretar compras en Asia.

En el artículo, The Economist destacó la “inusual perspectiva de Milei sobre las Islas” y remarcó que “el entusiasmo estadounidense por la modernización militar argentina” abrió espacio para un eventual entendimiento estratégico que abarque el Atlántico Sur.

Acercamientos discretos y gestos diplomáticos

“Discretamente, tras una larga pausa, se ha reanudado el diálogo entre los ministerios de defensa argentino y británico”, indicó el medio. Entre los temas que se trataron, figura el interés argentino en que Londres alivie las restricciones que todavía rigen sobre la compra de armamento. Al mismo tiempo, el Reino Unido aspiraría a que el gobierno argentino “tenga una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur, aun cuando Argentina mantiene su reclamo constitucional sobre las Malvinas”.

El informe señaló que el primer contacto directo se produjo en febrero de 2024, pocos meses después de la asunción de Milei. En esa oportunidad, representantes de Defensa británicos arribaron a Buenos Aires. Posteriormente, en septiembre, los cancilleres de ambas naciones pactaron una agenda que incluyó “una visita de argentinos a las tumbas de sus familiares en las Malvinas”.

Ya en enero de este año, una delegación oficial argentina viajó a Londres. Según The Economist, está previsto que la contraparte británica concrete una visita a la capital argentina para continuar con las conversaciones.

El artículo subraya que Londres observa la posibilidad de un acuerdo con cautela, aunque con un interés evidente en consolidar vínculos más amplios. “Comparte las preocupaciones estadounidenses sobre el Atlántico Sur. La aceptación de facto por parte de Argentina de la relevancia británica en la región facilitaría una cooperación más estrecha en todos los ámbitos, desde la ciencia hasta la seguridad, no sólo con Argentina, sino también con sus vecinos, Chile y Uruguay”, concluyó la publicación.

About Author

Categorías