19 de agosto de 2025

Día del Niño: ventas en rojo y una avalancha de juguetes importados que ahoga a la industria

Fabricantes advierten que la sobreoferta externa frena la recuperación del sector.

A menos de una semana del Día del Niño, el clima en el rubro juguetero dista de ser festivo. Comerciantes y fabricantes atraviesan otra temporada con ventas débiles, mientras que la creciente entrada de productos importados complica aún más la posibilidad de repuntar tras dos años críticos para la actividad.

Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) recordaron que el sector venía de un 2023 marcado por el salto inflacionario posterior a las PASO y de un 2024 golpeado por la recesión. Pese a que este año los precios de muchos artículos crecieron por debajo de la inflación, la demanda sigue lejos de los niveles previos.

Según el vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenía, “la venta viene bastante tranquila. Va a haber cierto movimiento de última hora, pero dado el contexto que atravesamos no creo que marque mucho la diferencia”.

El único canal con una mejora visible es el online, que subió un 30% interanual, aunque apenas representa un quinto del volumen total de operaciones. Para la CAIJ, “se espera una leve recuperación (en ventas) teniendo en cuenta que la base de comparación es baja”, lo que implica que incluso un repunte no alcanzará el promedio histórico.

Precios contenidos por la ola importadora

Un relevamiento de Focus Market muestra que solo algunos muñecos subieron al ritmo de la inflación interanual del 39%, mientras que artículos como autos a control remoto, monopatines, juegos de memoria y valijas con accesorios tuvieron aumentos menores. Las bicicletas infantiles, incluso, mantuvieron el mismo precio.

El motivo no es solo el freno en el consumo, que arrastra caídas intermensuales en junio y julio según CAME y Scentia, sino también la fuerte llegada de importados. “En el primer semestre de 2025 se registró un aumento del 79% en el valor de las importaciones de juguetes, alcanzando los USD FOB 58,3 millones, con un incremento aún mayor en volumen: 10.500 toneladas (+108,7%)”, señaló la CAIJ. Además, el número de empresas importadoras saltó de 265 a 501 en un año.

Para el titular de Focus Market, Damián Di Pace, “el aumento de las importaciones y la acumulación de stock excedente, genera una presión a la baja sobre los precios y desafía a la industria local con menores escalas. Esta sobreoferta obliga a comercios a aplicar descuentos agresivos para sostener las ventas, en un escenario de márgenes ajustados y poder adquisitivo de recuperación muy finita frente a la inflación”.

Aunque esta competencia no golpea directamente a las jugueterías, sí erosiona a la producción nacional. Femenía lo resumió sin vueltas: “Va a haber mucha presencia de importado en los comercios que venden juguetes. Obviamente esto va en detrimento de la industria nacional, que respecto a todo el juguete está bastante complicada”.

About Author

Categorías