Una decisión del Gobierno chileno dejó en pausa exportaciones clave de la Patagonia argentina. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspendió el ingreso de carne ovina y de toros reproductores, luego de que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, flexibilizara los controles del Senasa en junio pasado.
La resolución 5952/2025 del SAG revocó el estatus de «zona libre de fiebre aftosa sin vacunación» para varias regiones del sur argentino. Esa categoría, que había sido clave para sostener los envíos sin mayores restricciones sanitarias, quedó sin efecto ante la decisión del gobierno libertario de permitir el tránsito de carne bovina con hueso desde el norte hacia provincias patagónicas.
La modificación, que se justificó bajo el argumento de facilitar trámites y «agilizar procesos fitosanitarios», generó preocupación en los países limítrofes. Chile, que se caracteriza por mantener altos estándares de sanidad animal, reaccionó de forma inmediata para evitar un eventual brote de fiebre aftosa. El virus no afecta a los humanos, pero su presencia en animales de producción puede implicar un fuerte impacto económico.
Según estimaciones oficiales, el cierre comercial compromete operaciones por al menos 30 millones de dólares. No solo golpea a la exportación de carne ovina, un pilar productivo del sur argentino, sino también a la venta de toros con fines genéticos, uno de los nichos más importantes de la ganadería patagónica en mercados internacionales.
Qué zonas quedaron afectadas
En Neuquén, el SAG dejó sin reconocimiento sanitario a todo el norte del río Barrancas y al este del límite con Río Negro. Solo se salvó una pequeña zona delimitada por el río Limay, la ruta 17 y la ruta 7, en dirección al límite provincial.
Río Negro también sufrió recortes en su estatus sanitario, con excepción de algunas áreas puntuales: Valle Azul, sectores de Avellaneda y una franja entre Pomona, El Solito y San Antonio Oeste.
La medida adoptada por Chile suspende cualquier importación que dependa de la certificación como zona libre de aftosa sin vacunación, incluso si ese reconocimiento ya había sido otorgado previamente por el propio país trasandino o por autoridades argentinas.
About Author
Te puede interesar también...
-
Ideología del angurriento
-
Comprar la comida en cuotas, la normalidad de casi la mitad de los argentinos
-
Más infraestructura en la Provincia: Kicillof inauguró obras y entregó nuevos patrulleros
-
Con 13 mil empresas cerradas, Milei elimina la Secretaría Pyme y profundiza la crisis industrial
-
Milei predica austeridad, pero empuja a las provincias a pedir fiado