25 de octubre de 2025

De la IA al humo: el misterioso intermediario fantasma del acuerdo entre el Gobierno y OpenAI

Nadie sabe quién maneja realmente la empresa ni qué rol juega en la mega inversión anunciada.

El anuncio de una inversión millonaria de OpenAI en el sur argentino generó más preguntas que certezas, sobre todo por la aparición de Sur Energy, la supuesta socia local del proyecto Stargate. La compañía, destacada por Sam Altman como «una de las más importantes empresas de energía de la Argentina», no cuenta con historial público ni directivos conocidos.

Ni antes, ni durante, ni después del anuncio en la Casa Rosada hubo indicios de actividad de Sur Energy. La empresa no tuiteó, no publicó comunicados y mantiene una página web mínima, con formulario de contacto, tipografía genérica y un mapa de Google embebido.

Un funcionario del gobierno intentó despegar a la administración del enigma: «Sur Energy es sólo un bróker que une a las partes, hay dos empresas de energía muy importantes atrás», afirmó. La pregunta que circula en el sector es por qué se eligió un intermediario cuando las compañías de energía con trayectoria podrían haber presentado una UTE o asociación directa.

Sam Altman, CEO de OpenAI

Las dudas sobre el anuncio no se limitan a la presencia del bróker. La falta de detalles sobre localización, plazos y financiamiento generó comentarios críticos de especialistas y referentes tecnológicos. En ese sentido, un consultor del sector consideró: «No hay plazos, localización, proyecto, ni financiamiento claro», mientras que Elon Musk opinó en X: «OpenAI está construido sobre una mentira».

Desde el gobierno sostienen que el Estado no participa del negocio y que se trata de «un deal privado» entre OpenAI y un intermediario sin reputación industrial. Sin embargo, circula la versión de que detrás de Sur Energy estarían Central Puerto, de Nicky Caputo, y otra compañía relevante, dejando la impresión de un bróker impuesto con fines poco claros.

Fuente: LPO

About Author

Categorías