27 de septiembre de 2025

De cara a las legislativas, se derrumbó la imagen de Milei

La encuesta de CEOP reflejó un derrumbe de casi 20 puntos en las expectativas económicas en apenas dos meses.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más delicado desde que llegó a la Casa Rosada. Según un estudio del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), la aprobación del Presidente se ubicó en 39%, perforando por primera vez el piso del 40%. En paralelo, un 53,4% de los encuestados calificó su gestión como “muy mala”, lo que expone un creciente clima de enojo en distintos sectores de la sociedad.

La clave está en las expectativas: sólo el 27,5% cree que la economía repuntará en el corto plazo, cuando dos meses atrás ese número rozaba la mitad de los consultados. La caída de 19 puntos en tan poco tiempo revela la magnitud del desencanto con el plan oficial.

Los datos del sondeo se procesaron el jueves y alcanzaron a 1.745 personas de todo el país. Roberto Bacman, director del CEOP, advirtió que “nada menos que el 56 por ciento de los encuestados dicen que hay que cambiar el rumbo de la economía. Y eso lo dicen los que están en las franjas de menores ingresos, justo los que votaron a Milei en el balotaje”.

Crisis económica y pérdida de apoyo

La desconfianza no solo se expresa en encuestas: también se reflejó en las recientes derrotas en Corrientes y Buenos Aires, sumadas a la baja participación en actos de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora, Moreno y Córdoba. A la recesión se le sumó una corrida cambiaria y la única respuesta del oficialismo fue la promesa de un pedido de ayuda a Donald Trump.

Para Bacman, el deterioro afecta incluso a quienes integraban el núcleo duro libertario: “en la encuesta se ve que hay 60 por ciento de opiniones negativas, pero el 54 por ciento de ese grupo califica como muy mala la gestión de Milei. Del otro lado, del 39 por ciento que opina bien, apenas el 7 por ciento opina muy bien”.

El peso del bolsillo

El principal motivo de descontento se vincula al derrumbe del poder adquisitivo. En un año, la proporción de personas que dicen no llegar a fin de mes pasó de 29% a 55%. “La percepción de sueldos e ingresos bajos y que no alcanzan para llegar a fin de mes, regresó al podio de las preocupaciones”, subrayó Bacman.

El estudio también midió los sentimientos predominantes: el 38,4% de los consultados dijo estar con bronca, mientras que un 16,6% mencionó la incertidumbre como sensación principal. Ambos factores crecen semana a semana.

Giro comunicacional sin rumbo

En la Casa Rosada tomaron nota de la situación y el consultor Santiago Caputo volvió a influir en la estrategia oficial. Bacman observó que “me parece que Caputo tomó nota del enojo y la resistencia en la sociedad a un estilo presidencial que denota demasiada agresividad, tanto en la personalidad como en su discurso”. Aunque Milei intentó mostrarse más calmo en la última cadena nacional, el problema de fondo es económico y los números son contundentes.

Panorama electoral en caída

A cinco semanas de las legislativas, la encuesta expone un escenario cuesta arriba para el oficialismo. “Estamos ante una imagen declinante y se verifica la mayor amplitud entre opiniones negativas y positivas, casi 20,3 puntos. Una enormidad que no registró nunca en estos 21 meses de gobierno”, describió Bacman.

El consultor recordó que el voto joven y de sectores populares fue decisivo para que Milei llegara al balotaje en 2023, pero esa base se desmoronó. Hoy, el perfil de apoyo se concentra en franjas de mayores ingresos, mientras los sectores que lo impulsaron muestran enojo y desilusión.

Con encuestas que anticipan derrotas en provincias clave como Córdoba y Santa Fe, y con la posibilidad de imponerse solo en 4 o 5 distritos de los 24, el escenario electoral se complica. Aunque Milei insiste en mostrar un país en crecimiento, la percepción mayoritaria es que su modelo “está agotado”, según la conclusión del CEOP.

About Author

Categorías