3 de septiembre de 2025

Cristina cruzó a Milei: “¡Cuánta pelotudez, dicha sin ton ni son!”

La ex presidenta lo acusó de improvisar en materia cambiaria y advirtió que la gestión se encamina a un escenario “sin pesos y sin dólares”.

Cristina Fernández de Kirchner volvió a meterse de lleno en la agenda política con un mensaje lapidario contra Javier Milei. Desde su cuenta de X, la ex mandataria ironizó sobre el rumbo económico y lanzó una advertencia al Gobierno. “¡Ay Milei!… Qué quilombo se te armó… Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario. ¡La vas a chocar mal!”, escribió, en una publicación que no tardó en multiplicar repercusiones.

El texto, cargado de frases coloquiales y un tono irónico, apuntó de lleno al frente cambiario. Cristina describió lo que, según ella, genera una “fuga de dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior, los intereses de la deuda, el colchón y las importaciones”. Y remató con una chicana: “Así estamos, economista experto en crecimiento con o sin dinero… sin pesos y sin dólares”.

Críticas al Banco Central y a la política de tasas

La ex presidenta también recordó las viejas declaraciones de Milei sobre la idea de “quemar” el Banco Central y lo acusó de hacer lo contrario: “Entre la bola de nieve que venís armando con los intereses capitalizables y las tasas de interés bancario que subiste hasta la estratósfera, chau crédito bancario”.

Además, apeló al sarcasmo para cuestionar al mandatario en el plano personal. “Ahora entiendo por qué no llegaste a ser arquero en primera: te tiran un colchón y no lo atajás. ¿Viste que como panelista en la tele es mucho más fácil que como presidente en la Rosada?”, escribió.

Viejas advertencias y recuerdos de gestión

En otro pasaje de su publicación, Cristina retomó un planteo histórico: la economía bimonetaria. “Hace más de un año te dije (por escrito y en más de 30 páginas) que el verdadero problema de la economía argentina era su carácter bimonetario, agravada por un criminal endeudamiento en dólares”, sostuvo.

El mensaje cerró con un guiño a la prensa y un recuerdo de su gestión. “El próximo 11 de septiembre se cumplirán 16 años de la ley que eliminó el delito de calumnias e injurias para periodistas. Imaginen si estuviera vigente hoy. ¡De nada, queridos amigos y amigas!”, escribió la ex mandataria.

Un Gobierno que pisa el mercado cambiario

Los cuestionamientos de Cristina se dieron en un contexto marcado por la intervención oficial en el dólar. Luego de varios días de tensión cambiaria, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que el Tesoro quedó autorizado a vender divisas para frenar la suba. La decisión llega en la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y a semanas de los comicios legislativos nacionales.

La duda que queda flotando es hasta dónde alcanza la capacidad del Tesoro para sostener la estrategia. En la actualidad dispone de unos 1.700 millones de dólares en cuentas del Banco Central, aunque especialistas señalan que el Gobierno podría ampliar el margen comprando divisas al propio BCRA y luego volcándolas al mercado.

“Con este mecanismo, el poder de fuego podría ser mayor si se activa la compra de dólares al BCRA”, analizó el economista Federico Machado, de Economía Open.

About Author

Categorías