Estudiantes y docentes, con el apoyo de la CGT, legisladores y dirigentes políticos, encabezarán este martes la Marcha Federal Universitaria a Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública. La movilización se da en medio de las dificultades presupuestarias que experimenta la mayoría de las casas de estudios.
A horas del comienzo de la protesta, Cristina Kirchner reapareció en las redes sociales para defender la educación pública y destacar los logros de su gestión en el área. “Nuestras fichas de la Universidad Nacional de La Plata y nosotros dos en el verano del 75’-76’, todavía estudiantes. ¿Quién podía imaginar que 27 años después íbamos a presidir una Argentina en la cual creamos e inauguramos 16 nuevas universidades públicas logrando que, por primera vez, todas las provincias tengan una universidad pública?”, comienza el texto junto a las imágenes de las fichas estudiantiles de ella y Néstor Kirchner.
Y agregó: “Lo pudimos hacer cuando revertimos la relación entre los recursos afectados a la educación y al pago de la deuda externa. En el 2003: 3% del PBI para educación y 5% para deuda externa. En el 2015, al cabo de los tres períodos de gobierno: 6,3% del PBI para educación y 1,5% para deuda pública. No fue magia”.
“Educación pública para la igualdad de oportunidades”, finalizó.
Nuestras fichas de la Universidad Nacional de La Plata y nosotros dos en el verano del 75’-76’, todavía estudiantes. ¿Quién podía imaginar que 27 años después íbamos a presidir una Argentina en la cual creamos e inauguramos 16 nuevas universidades públicas logrando que, por… pic.twitter.com/AJWpgGjhrB
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 23, 2024
La convocatoria es «contra del ajuste presupuestario» de las universidades, que -según advierten- podría llevar a la caída del sistema de estudios público.
En las jornadas previas a la marcha se dieron una serie de clases públicas y abrazos a las instituciones de todo el país, antes de la movilización central de mañana a las 15.30.
La marcha se prevé multitudinaria ya que cuenta con el respaldo de la comunidad docente y estudiantil de las universidades públicas, con la Universidad de Buenos Aires (UBA) a la cabeza, y también de entidades privadas como la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Torcuato Di Tella (UTDT) y San Andrés (UdeSA), que anunciaron sus adhesiones.
About Author
Te puede interesar también...
-
Jimena López: «La clave es la unidad para frenar a Milei»
-
Alerta: El Gobierno quiere cerrar las cajas jubilatorias provinciales
-
Por qué Milei obligó a todos sus ministros a ver Homo Argentum, la película de Francella
-
Herrera: «A Milei le molesta el sistema democrático»
-
La Rioja selló continuidad legislativa, con Pedrali y Herrera a la cabeza