22 de agosto de 2025

Cristina, a Milei por los audios: «¿Qué vas a decir ahora, que no la conocés a tu hermana»

Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei después de que se conocieron los audios de la corrupción libertaria: “Las coimas del 3 % que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados… es infinitamente peor y muyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal”. Así lo afirmó desde su cuenta de Twitter, utilizando su tradicional filo para apuntar directamente al corazón del escándalo generado por los audios filtrados del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, donde se mencionan sobornos distribuidos por la provisión de medicamentos.

La expresidenta trazó un paralelo corrosivo con la causa Vialidad que la condenó: recordó la llamada “doctrina Vialidad”, según la cual una presidenta era penalmente responsable de todo lo ocurrido durante su gestión. “Dejame decirte que… esas coimas… es infinitamente peor”, planteó, en una comparación que busca rediscutir la moral pública y el tratamiento mediático de los dos casos.

Cristina también apuntó a Milei personalmente: “¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste? ¿Que ‘quién es ese Spagnuolo’? ¿Que no la conocés a tu hermana?”; un señalamiento directo que subraya su acusación de complicidad por omisión del presidente.

Además, desmontó cualquier intento de apelar a la doctrina que la condenó, al afirmar con dureza: “Ni siquiera te van a poder aplicar la ‘doctrina Vialidad’ porque vos, Milei, ¡sí que sabías!”.

En sus tuits también echó luz sobre el entramado detrás de la logística de la presunta corrupción: mencionó a Jonathan Kovalivker, socio clave en el circuito farmacéutico, como “amigo personal de Mauricio Macri, con quien juega al pádel, igual que los fiscales y jueces que me condenaron”, insinuando un tejido de poder compartido entre distintas administraciones.

El hilo llega justo cuando el escándalo por los audios de Spagnuolo sacude al oficialismo. En ellos, se escucha que las “mordidas” eran repartidas así: “A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”; que Spagnuolo había alertado a Milei personalmente; y que el nombre de Lule Menem surge como parte de este circuito de coimas.

La comparación de Cristina con su situación procesal no es solo retórica: busca reencuadrar el debate público sobre responsabilidad política y la configuración de poder en Argentina, insinuando que lo que hoy se sanciona judicialmente como Vialidad podría ser solo la punta visible de un iceberg compartido por varias estructuras estatales.

About Author

Categorías