La gestión de Axel Kicillof lanzó un paquete de créditos para impulsar a pymes, comercios y microempresas en medio de la recesión. A través de Banco Provincia y Provincia Microcréditos, se ofrecen préstamos con tasas subsidiadas y plazos de gracia, con el objetivo de sostener la actividad en un escenario de consumo deprimido.
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, explicó: “Este trabajo conjunto nos permite como provincia dar posibilidades a comercios, financiar inversión y dar créditos con meses de gracia, que es algo muy importante porque le permite al comercio llenar sus góndolas. Se otorgaron créditos en 130 municipios y eso habla del alcance que tiene”.

Microcréditos para microempresas y trabajadores independientes
La cuarta edición de los microcréditos productivos permitirá acceder a préstamos de hasta $10 millones para capital de trabajo o inversión. Están destinados a trabajadoras y trabajadores independientes y a microempresas de la industria, los servicios, la construcción y el turismo.
El programa incluye una bonificación de hasta 8 puntos porcentuales en la tasa, y hasta 10 puntos en el caso de proyectos liderados por mujeres o diversidades. “Además de fortalecer más de 3.000 empleos, contribuimos a potenciar el desarrollo productivo local: el 70% del financiamiento otorgado fue destinado a realizar compras a empresas bonaerenses”, sostuvo Alejandro Formento, presidente de Provincia Microcréditos.
Créditos Impulso al Comercio Bonaerense de Banco Provincia
En paralelo, el Banco Provincia relanza la línea de préstamos Impulso al Comercio Bonaerense, con montos de hasta $16,8 millones. Estos créditos están dirigidos a comercios que busquen adquirir productos de fabricación nacional —excepto alimentos, bebidas, combustibles y neumáticos— y cuentan con 12 meses de plazo, además de 3 meses de gracia para capital.
La tasa de interés se bonificará un 55% en comercios liderados por mujeres o personas de identidad no binaria, y un 50% en el caso de varones.

El titular de la entidad, Juan Cuattromo, subrayó: “Con estas iniciativas mostramos la articulación de la banca pública bonaerense como herramienta financiera del Estado provincial para apuntalar a los segmentos que más necesitan acompañamiento en esta coyuntura”.
Tanto Costa como Cuattromo apuntaron contra el rumbo económico del Gobierno nacional. “Nos encontramos frente a una economía paralizada, con un gobierno que lo único que se propuso fue que el tipo de cambio no se dispare (…) el resultado es lo que estamos viendo: no se vende nada y los márgenes de rentabilidad se redujeron a niveles insostenibles”, advirtió Costa.
Por su parte, Cuattromo remarcó: “El Gobierno Nacional está preocupado por el dólar y decidió secar la economía de pesos. No hay plata ni para créditos ni para consumo. Las familias no pueden pagar ni el mínimo de la tarjeta que utilizan para comprar alimentos. Esta es la brutalidad que estamos viendo”.
Cómo solicitar los créditos para Pymes y locales de Buenos Aires
- Microcréditos productivos: se gestionan a través del sitio oficial gba.gob.ar/produccion/microcreditos_productivos.
- Impulso al Comercio Bonaerense: se tramitan en las sucursales del Banco Provincia o en gba.gob.ar/produccion/creditos_impulso_comercio_bonaerense.
El paquete de asistencia forma parte de la estrategia provincial para respaldar al sector privado frente a la caída del consumo y la falta de crédito a nivel nacional.
About Author
Te puede interesar también...
-
La Universidad de La Pampa demostró que mejorar las jubilaciones no compromete el equilibrio fiscal
-
La inflación en CABA rompió el techo del 2% y adelanta lo que será el índice a nivel nacional
-
El Gobierno habilitó el uso de dólares para pagar la nafta en YPF
-
Casi medio país trabaja sin derechos: la informalidad toca su pico en 17 años
-
Por orden de la fiscalía electoral, LLA pasa de un narco a una ex Playboy