En pocos minutos:
- 15 allanamientos realizados en oficinas y domicilios vinculados a la causa.
- Secuestro de sobres con USD 200.000 en el vehículo de un directivo farmacéutico.
- Documentación contable de pagos por más de $10.800 millones a Suizo Argentina.
- Spagnuolo y Garbinelli no fueron encontrados; solo se incautó el celular del empresario.
- La causa se basa en audios que aluden a una red de corrupción que alcanza a casa presidencial.
La Justicia federal, a cargo del juez Sebastián Casanello, llevó a cabo esta madrugada 15 allanamientos en el marco de la causa que surge tras los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que revela pedidos de coimas a laboratorios para la compra de medicamentos. El funcionario fue despedido después de que admitiera que le puso al tanto a Javier Milei del esquema de corrupción que había armado su hermana, Karina Milei, por el que se robaban USD 800.000 mensualmente del presupuesto para las personas con discapacidad.
Los allanamientos incluyeron la sede de ANDIS, la Droguería Suizo Argentina y una decena de domicilios vinculados a los imputados, entre ellos tres pertenecientes a la familia Kovalivker, propietaria de la firma farmacéutica involucrada. Durante los procedimientos se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación clave y, en particular, se hallaron sobres con más de USD 200.000 en el auto de un directivo de la droguería Suizo Argentina, junto con papeles con anotaciones.
El operativo logró incautar equipos de informática, registros contables y agendas personales en las oficinas públicas y privadas relacionadas con la investigación. Sin embargo, no fue posible secuestrar los celulares del exfuncionario Spagnuolo ni del director de Acceso a los Servicios de Salud del ANDIS, Daniel Garbinelli, ya que no fueron hallados en sus domicilios. Las fuerzas federales se llevaron, en cambio, el celular del directivo farmacéutico interceptado mientras intentaba evadir el allanamiento en su vehículo en Nordelta.
En la sede de ANDIS, las autoridades incautaron documentación que evidencia pagos por más de $10.800 millones realizados a Suizo Argentina, lo que forma parte del material probatorio que impulsa la investigación.
El escándalo se desató luego de que se difundieran audios en los que Spagnuolo relata haber alertado personalmente al Presidente Milei sobre irregularidades: “Hablé con el Presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo… tengo todos los WhatsApp de Karina’”, expresiones que hoy forman parte central de la causa y gradualmente desnudan una red interna de corrupción en el área de salud. También menciona a Karina Milei (secretaria general de la Presidencia) y a “Lule” Menem, como parte del entramado de corrupción institucionalizada.
El juez Casanello ordenó los allanamientos tras un impulso del fiscal Franco Picardi, quien investigó declaraciones posteriores que aportaron elementos para avanzar con los procedimientos judiciales. La denuncia formal fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien incluyó a Milei, Karina Milei, Menem, Spagnuolo y los Kovalivker, bajo la sospecha de delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, y asociación ilícita, entre otros.
La respuesta del Gobierno fue inmediata: se dispuso la remoción preventiva de Spagnuolo de su cargo y la intervención de ANDIS, gestos que no desactivaron el avance del caso ni el impacto de los allanamientos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se limitó a responder ante los medios que “no pone las manos en el fuego por ningún funcionario”, mientras delegó en la Justicia el curso de la investigación.
About Author
Te puede interesar también...
-
Mayra, Máximo y Taiana inauguraron el polideportivo «Diego Maradona» en Quilmes
-
Cristina, a Milei por los audios: «¿Qué vas a decir ahora, que no la conocés a tu hermana»
-
Malpeli: «La elección en la Provincia es la oportunidad de ponerle un límite a Milei»
-
Marinucci, junto a Jimena López: «A diferencia de Nación, en la Provincia defendemos a las personas con discapacidad»
-
Francos, tras negarle mejora a los jubilados: «Hice uso del teléfono y sacamos un empate»