19 de septiembre de 2025

Con Milei a la cabeza, la Bolsa argentina fue la que más se derrumbó en 2025

El derrumbe del índice argentino se profundizó con la tensión cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses.

La plaza bursátil argentina atraviesa un derrumbe histórico. El S&P Merval acumula en lo que va de 2025 una baja cercana al 30%, el peor desempeño entre los principales mercados internacionales. La caída se intensificó en las últimas semanas, después de que La Libertad Avanza perdiera las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

El índice porteño retrocede un 29,41% en el año y se despega de sus pares: mientras Arabia Saudita y Rusia muestran bajas más moderadas, con descensos del 10,79% y 2,93% respectivamente, en la región la tendencia es opuesta. Brasil suma un avance del 21,04%, Colombia del 32,96%, Perú del 20,29% y México del 24,40%.

La magnitud de la caída contrasta con el desempeño de 2024, cuando el Merval había trepado un 172,52% y figuraba entre los más rentables del mundo. Solo este jueves retrocedió un 4,3%, luego de que el Banco Central interviniera por primera vez en el mercado cambiario desde abril, vendiendo USD 53 millones para sostener la cotización mayorista, que rozó los $1.400.

El impacto político y financiero

El retroceso bursátil se vinculó a varios factores. El golpe más fuerte ocurrió el 8 de septiembre, tras conocerse la victoria del peronismo en Buenos Aires sobre el oficialismo libertario, en paralelo a la difusión de los audios de la causa ANDIS. También hubo desplomes en enero, marzo y agosto, ligados a la negociación con el FMI, la suba de encajes y el endurecimiento de la política monetaria.

La tensión en la City impulsó al riesgo país por encima de los 1.400 puntos y encendió alarmas en los bonos en dólares, que se desplomaron un 10%. La volatilidad en el mercado refleja la incertidumbre económica y política que atraviesa el primer año de Javier Milei en la Casa Rosada.

About Author

Categorías