10 de septiembre de 2025

Con el plan de Caputo en jaque, el riesgo país superó los 1100

Acciones desplomadas y tensión cambiaria complican a Milei y Caputo.

El resultado electoral adverso en la provincia de Buenos Aires encendió todas las alarmas en el frente económico del oficialismo. La reacción de los mercados fue inmediata: caídas abruptas en Wall Street, fuerte retroceso en la Bolsa porteña, un salto en el riesgo país y presión sobre el dólar.

El índice que mide la desconfianza hacia la deuda argentina superó los 1100 puntos, luego de que los bonos registraran bajas de hasta 17% en la jornada. El GD46 fue uno de los más castigados. Al mismo tiempo, el Merval se hundió 13% y las acciones de los bancos que cotizan en Nueva York acumularon pérdidas cercanas al 20%.

Los operadores financieros remarcaron que el mensaje que salió de las urnas pesó más que las palabras del presidente Javier Milei, quien insistió en que “no se va a modificar sino que se va a redoblar” el rumbo económico, y también que las declaraciones de Luis Caputo, cuando el ministro aseguró que “nada va a cambiar”.

Golpe a las acciones argentinas

La tendencia negativa se veía venir desde antes de la apertura, cuando en el “pre-market” los papeles ya anticipaban un derrumbe. El Grupo Financiero Galicia encabezó las pérdidas con un desplome del 15%. Detrás quedaron Edenor, BBVA Argentina y Pampa Energía, con retrocesos del 13%. Supervielle cayó 12,8%, Banco Macro 12,24%, Transportadora de Gas del Sur 11%, YPF 10,41%, Loma Negra 10%, Vista Energy 9,77% y Central Puerto 8,5%.

La magnitud de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires —con una diferencia de 19 puntos, muy por encima de los pronósticos— fue tomada por los inversores como un aviso de que al Gobierno se le dificultará sostener un programa económico alineado a las expectativas del mercado.

La presión cambiaria

La tensión también se trasladó al dólar. Antes de que se conocieran oficialmente los resultados, el billete ya había rozado los $1.500 en las operaciones paralelas. En la rueda de este lunes, el Banco Nación fijó el minorista en $1.400 para la compra y $1.460 para la venta al inicio de la jornada, pero luego lo corrigió a $1.390 y $1.450.

En el mercado mayorista, los primeros movimientos marcaron $1.450, aunque más tarde retrocedió hasta la zona de $1.420. El volumen de operaciones, de todos modos, fue bajo.

Entre las cotizaciones alternativas, el MEP quedó en $1.440, el Contado con Liquidación en $1.436 y el dólar blue se movió entre $1.410 y $1.450.

About Author

Categorías