El domingo 26 de octubre marcará un cambio histórico en la manera de votar en Argentina. Por primera vez en unos comicios legislativos nacionales, el país dejará atrás las tradicionales boletas partidarias y adoptará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que promete mayor transparencia y menos irregularidades.
En esta jornada electoral, los votantes deberán renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, con elecciones para senadores en la Ciudad de Buenos Aires y en siete provincias: Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Cómo se usa la Boleta Única de Papel
Al ingresar al cuarto oscuro, la autoridad de mesa entregará al elector la boleta y una lapicera. En el formulario aparecen todas las fuerzas políticas en columnas y las categorías de cargos en filas.
El procedimiento es simple: el votante debe marcar con una cruz o tilde la opción elegida en cada categoría. Si en su distrito se eligen diputados y senadores, deberá hacer una marca en cada una. Luego, debe doblar la boleta hacia adentro para preservar el secreto del voto y depositarla en la urna.
Una vez finalizado el proceso, el elector firma el padrón, recupera su DNI y retira la constancia de votación. No es necesario llevar lapicera propia, ya que la autoridad de mesa entregará una para uso exclusivo dentro del cuarto oscuro.
Tipos de voto: afirmativo, en blanco, nulo e impugnado
En este nuevo esquema, el voto afirmativo se produce cuando el elector realiza una única marca por categoría, expresando su elección de manera clara. Cualquier símbolo que refleje inequívocamente la voluntad del votante —una cruz, tilde o raya— se considera válido.
El voto en blanco, en cambio, ocurre cuando el ciudadano no marca ninguna opción dentro de una categoría. Por ejemplo, si elige candidatos al Senado pero no a Diputados, su voto será blanco para la Cámara baja, pero válido para la otra categoría.
Un voto nulo se genera cuando hay más de una marca en la misma categoría, cuando se usa una boleta no oficial o si se incorporan inscripciones, dibujos o elementos que identifiquen al votante. La Cámara Nacional Electoral advierte que también se anula si se utiliza un lápiz u otro instrumento no autorizado.
Por último, se considera impugnado o recurrido el voto cuya validez es puesta en duda por la autoridad de mesa o por los fiscales. En esos casos, la Justicia Nacional Electoral decide si se computa o se descarta.
Qué hacer si el votante se equivoca
Según explicó la Cámara Nacional Electoral, si un ciudadano se confunde al marcar la boleta, debe avisar al presidente de mesa y devolverla sin colocarla en la urna. Esa boleta se anulará y se le entregará una nueva firmada, para que el votante pueda repetir el procedimiento correctamente.
El sobre con la boleta reemplazada se envía luego a la Justicia Electoral junto con el resto del material utilizado durante la jornada.

Los documentos válidos para votar
Para emitir el sufragio, será obligatorio presentar un documento físico que acredite identidad. Se aceptan la Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica, DNI libreta verde o celeste, y DNI tarjeta, siempre que coincidan con los datos del padrón o correspondan a una versión posterior.
Las autoridades de mesa verificarán la correspondencia de los datos y el estado del documento. Presentar uno de estos ejemplares es indispensable para poder votar.
Con la Boleta Única de Papel, el sistema electoral argentino busca modernizarse, garantizar el acceso equitativo a todas las opciones partidarias y reducir los errores que solían presentarse con las boletas tradicionales. El domingo, el país pondrá a prueba este nuevo modelo que promete transformar la forma de ejercer el derecho al voto.
About Author
Te puede interesar también...
-
A cuidar el bolsillo: cuánto hay que pagar si no voy a votar en las elecciones 2025
-
Votar es un acto de esperanza: el turismo frente a las elecciones de medio término
-
Amorales
-
Por una medida de Sturzenegger, Argentina se pierde un negocio millonario
-
El mundo desaprueba la subordinación de Milei con Trump
