13 de noviembre de 2025

Bessent confirmó que Estados Unidos hizo un gran negocio con el swap

El Tesoro norteamericano admitió que parte del acuerdo por 20 mil millones de dólares ya se usó y destacó el beneficio económico para Estados Unidos.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que Argentina activó el primer tramo del swap de monedas con Washington, en el marco del acuerdo de 20 mil millones de dólares firmado semanas atrás. La declaración dejó expuesto al ministro de Economía, Luis Caputo, quien en una entrevista reciente se negó a brindar precisiones sobre el tema alegando “acuerdos de confidencialidad”.

Durante una entrevista televisiva, el funcionario estadounidense explicó sin rodeos que la operación resultó rentable para su país. “El gobierno de Estados Unidos ganó dinero. Le prestamos dinero a un gobierno para estabilizarlo durante una elección, uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica”, afirmó Bessent, confirmando por primera vez el uso efectivo de fondos del swap.

La sinceridad del titular del Tesoro contrastó con el hermetismo del Gobierno argentino. Mientras Bessent hablaba de una transacción que “estabilizó a un aliado”, Caputo evitó pronunciarse sobre el tema cuando fue consultado por los fondos “que todavía no tocaron”. El ministro bajó la mirada y se limitó a remarcar que el acuerdo con Estados Unidos está “bajo confidencialidad”.

La intervención de Bessent también incluyó una defensa política del vínculo económico con la administración de Javier Milei. “¿Por qué lo llamás rescate? En la mayoría de los rescates no ganás dinero. El gobierno de Estados Unidos ganó dinero. Le prestamos dinero a un gobierno para estabilizarlo durante una elección, uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica”, insistió ante la consulta de un periodista de la cadena MSNBC.

Luego agregó un mensaje con tono geopolítico: “Prefiero este fortalecimiento económico que tener que disparar a botes narco”, expresó, aludiendo al supuesto riesgo de desestabilización regional. En ese mismo sentido, sostuvo que Washington busca ampliar su influencia en América Latina: “Tenemos una oportunidad única para crear aliados en Latinoamérica. Lo vimos en las elecciones en Bolivia y Ecuador, probablemente lo veamos en Colombia y Chile. Estabilizando las economías y ganando dinero, es un gran negocio para los estadounidenses”.

El swap entre Argentina y Estados Unidos, firmado a comienzos de octubre, permitió reforzar temporalmente las reservas del Banco Central en medio de la falta de divisas para afrontar vencimientos con el FMI y financiar importaciones. Si bien el BCRA no brindó información oficial sobre la magnitud de los desembolsos, los últimos balances del organismo sugieren que ya se habrían utilizado alrededor de 2.700 millones de dólares del acuerdo.

La semana pasada, el Gobierno destinó además 850 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, en concepto de intereses del préstamo tomado durante la gestión de Mauricio Macri.

About Author

Categorías