Tras la suba de un 43% en el precio de los alquileres en los últimos 5 años, los berlineses decidirán el próximo 26 de septiembre si el Estado expropia propiedades de aquellos fondos inmobiliarios que tengan mas de 3.000 propiedades en su cartera. Más del 85% de la población de la capital alemana no es propietaria de su vivienda.
La votación del referéndum se dará al mismo tiempo que las elecciones federales alemanas donde se definirá el sucesor de Angela Merkel, a los miembros del Parlamento y al próximo alcalde de Berlín. A pesar de que la consulta sobre la expropiación no es vinculante, el centro de la discusión política y el debate estará en la suba de precios de los alquileres y la especulación inmobiliaria que afecta a los ciudadanos de la capital.
Más del 85% de la población de Berlín no es propietaria de su vivienda
El problema de los alquileres viene aquejando a los berlineses desde hace años. En 2019, la presión de la ciudadanía llevó a que el Gobierno de coalición de socialdemócratas (SPD), Verdes y Die Linke aprobará topes a los precios y el congelamiento por 5 años. En abril de 2021, el Tribunal Constitucional derogó la ley porque consideró que el Parlamento regional no podía regular los alquileres por ley.
A pesar del fuerte movimiento «Mietendeckel» (de regulación de precios de alquileres), los valores han subido un 43% en los últimos 5 años por la especulación de las grandes inmobiliarias. De hecho, han decidido sacar ofertas del mercado y apareció un «mercado negro» de alquileres.
El alquiler en la capital alemana subió un 43% en los últimos 5 años
Ante este panorama y ante la imposibilidad de acceder a precios justos en materia de vivienda, los movimientos sociales han crecido. En las próximas elecciones, los ciudadanos y ciudadanas encontrarán una boleta que marcará el debate político: ¿quieren que el Gobierno de Berlín expropie 240.000 viviendas a los grandes propietarios especuladores?
About Author
Te puede interesar también...
-
Diputados recibe al ministro Perzyk por el financiamiento educativo
-
Alberto Fernández destacó el trabajo en conjunto de Argentina y Estados Unidos ante el FMI
-
Massa encabeza junto a Kicillof un acto de Unión por la Patria
-
Massa y González, en la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte
-
Massa: «Que la calle sea de los que trabajan y que los chorros estén en la cárcel»