Acceder a un alquiler en la Ciudad de Buenos Aires se volvió un desafío extremo para miles de familias. El valor de un departamento promedio ya se lleva hasta el 50% del ingreso mensual, en un contexto en el que el costo de vivienda avanza con más velocidad que los salarios.
La vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Marta Libera, advirtió que la situación “es insostenible” y remarcó que el desfasaje entre precios e ingresos se agravó en los últimos meses. “Hay un ancla en los ingresos frente al avance del costo habitacional”, explicó.
Aunque en el último tiempo los mecanismos de actualización mostraron cierta moderación, quienes enfrenten renovaciones en octubre deberán prepararse para un salto fuerte. Libera aseguró que los contratos subirán “por lo menos, un 50% más” respecto al monto anterior. “No hay bolsillo, no hay salario que haya aumentado eso”, subrayó en diálogo con Radio Rivadavia.
La problemática no se limita a la Capital: en el conurbano bonaerense también se repite la brecha entre ingresos y alquileres. La falta de opciones accesibles empujó a muchas familias a recurrir a hoteles familiares, que hoy están “prácticamente con su capacidad completa”. Según Libera, estos espacios funcionan como un “colchón” para “mucha gente que alquilaba, no puede bancar el alquiler y en lugar de ir a la calle tiene como alternativa” esas habitaciones temporarias. “Hoy prácticamente no hay habitaciones”, describió.
Pese a este panorama, la dirigente destacó la actitud de los inquilinos frente a las subas. Señaló que la morosidad “se mantiene controlada” y que el nivel de cumplimiento “alcanza hasta un 98%”. “La gente prioriza esta obligación, aunque la dificultad se visibiliza en las modalidades de pago”, agregó. Muchos inquilinos, aclaró, “pagan en dos veces o unos días más tarde”, una señal clara de que cada vez más hogares tienen “serias dificultades para hacerlo a término y en una sola cuota”.
About Author
Te puede interesar también...
-
La Universidad de La Pampa demostró que mejorar las jubilaciones no compromete el equilibrio fiscal
-
Casi medio país trabaja sin derechos: la informalidad toca su pico en 17 años
-
La inflación en CABA rompió el techo del 2% y adelanta lo que será el índice a nivel nacional
-
El Gobierno habilitó el uso de dólares para pagar la nafta en YPF
-
Por orden de la fiscalía electoral, LLA pasa de un narco a una ex Playboy