25 de octubre de 2025

Aguiar: «Estamos de pie y dando batalla frente a un modelo que no pasa sin represión»

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, abordó la confrontación actual entre los trabajadores estatales y el Gobierno nacional, al asegurar que su sector sigue «de pie y dando batalla«. En el stream de Deuda Prometida, recordó que en los inicios de la gestión, el propio presidente «utilizaba términos de guerra y decía ‘Estamos infiltrados en las filas enemigas y qué mejor que destruir el Estado desde adentro a los estatales eliminarlos. Después de 22 meses, acá estamos de pie y dando batalla'».

Para el dirigente, el país está «frente a un gobierno autoritario que no respeta la voluntad popular«. A pesar de los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, donde «se reúne casi el 40% del total de la población del país», Javier Milei decidió «no escuchar, mostrar miopía frente al mensaje de las urnas» y, por el contrario, insiste en «seguir ajustando por congelamiento salarial».

El dirigente gremial señaló el impacto directo de estas políticas en sectores sensibles, como los jubilados: «En el PAMI, la obra social de los jubilados, hace un año que no hay incremento salarial». En este contexto, considera que el sector público y los jubilados han sido quienes han contribuido «en mayor medida» a la construcción del superávit fiscal que «tanto se propagandiza desde el gobierno».

Respecto a las denuncias de corrupción, el líder de ATE indicó que la credibilidad del mandatario está afectada, ya que «esta es la gente que nos dijo que venía a terminar con todos los curros y resulta que levantaste una baldosa en la administración pública y todos los días aparece un curro nuevo».

La falta de recursos en el Estado no es una cuestión presupuestaria, sino de «prioridades», denunció. Argumenta que si bien «se recorta sobre el sector público se recorta sobre los trabajadores jubilada jubilado», se observa un aumento en el gasto en seguridad e inteligencia. Esto se debe a que las autoridades «quieren infundir miedo, utilizar el aparato del Estado para reprimir, intentar disciplinar a partir de esa represión porque el modelo de país que nos están proponiendo es un modelo que no pasa sin represión porque no entramos ahí los trabajadores y los jubilados con una vida digna».

El dirigente sindical sostuvo que el resultado de las elecciones bonaerenses fue una manifestación de los sectores más vulnerados: «el mensaje en las urnas en la provincia de Buenos Aires sin lugar a dudas lo escribieron los más castigados, los ninguneados por este gobierno de de mi ley: trabajadoras y trabajadores cuyos salarios no alcanzan para llegar a fin de mes, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados por el estado y sin prestaciones».

Aguiar hizo hincapié en que los despidos en el Estado tienen consecuencias directas en la sociedad: «cada despido que es un despido individual es un trabajador su familia que queda en la calle, se ha transformado en una tragedia colectiva». Detalló que al destruirse un puesto de trabajo público «una política pública se desmantela y un derecho desaparece». Como ejemplos, mencionó que al despedir y recortar en el área de destapar alcantarillas «no se puede prevenir una inundación» y al despedir personal del Servicio Meteorológico Nacional, «no se pueden prevenir grandes catástrofes como la de Bahía Blanca y Campana más acá en el tiempo». Por lo tanto, «cada despido se traduce en una pérdida de derecho».

Finalmente, Aguiar señaló que la sociedad ha comprendido que el objetivo del gobierno no era destruir el Estado, sino moldear uno nuevo. Agregó que «acá quedó claro que lo que querían era construir otro estado, moldear un estado distinto que en vez de estar al servicio de todo el pueblo sea un estado que está al servicio como ocurrió con las retenciones cero al a los ricos del campo, que esté al servicio solo de los grupos transnacionales, ahora nos enteramos quieren un estado al servicio del curro de la coima y también del narco». Concluyó reafirmando la postura de ATE frente a la Casa Rosada: «soy de los que piensa que eh no se logra nada o muy poco eh dialogando al menos con esta gente que está en la casa rosada, no tienen nunca tuvieron un perfil ni quisieron dialogar, por lo tanto hay que confrontarlos».

About Author

Categorías