El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), abrió la convocatoria a la edición 2022 del programa Crédito Fiscal para Capacitación PyME, que tiene como objetivo promover la inversión de empresas en la mejora de sus capacidades productivas y las de sus trabajadores, a partir del reintegro de hasta el 100% de los costos asociados. La inscripción al programa estará abierta hasta el 28 de septiembre.
“Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo impulsamos diferentes herramientas e instancias de capacitación porque estamos convencidos de que es un aspecto clave para mejorar los procesos productivos de las empresas y los emprendimientos, agregar valor a los productos y generar empleo de calidad”, explicó el titular de la SEPyME, Guillermo Merediz.
A través de la Resolución 41/2022, se convocó a MiPyMEs, cooperativas y grandes empresas a presentar proyectos que apunten a capacitar equipos de trabajo, grupos asociativos, emprendedores, cooperativas de trabajo, entre otros, y a promover las áreas de capacitación de instituciones intermedias y parques industriales.
El beneficio se hace efectivo mediante la emisión de un certificado electrónico de Crédito Fiscal utilizable para la cancelación de impuestos nacionales, como impuestos a las ganancias, impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a los débitos y créditos e impuestos aduaneros. El bono también puede ser transferido a otra CUIT.
Se podrán presentar tres tipos de capacitaciones: abiertas, que abarcan actividades realizadas por universidades públicas, privadas y otras instituciones acreditadas; cerradas, diseñadas específicamente para las empresas solicitantes o beneficiarias; y asistidas, que son aquellas desarrolladas dentro de las instalaciones de las empresas a cargo de un/a Experto/a PyME.
De este modo, se reconocerán gastos de actividades de capacitación abiertas desde el 1o de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022, mientras que las actividades cerradas y asistidas podrán ejecutarse desde la pre-aprobación del proyecto y hasta 12 meses después de la misma. Se admiten capacitaciones presenciales o virtuales, en tanto que el trámite es gratuito y no requiere de gestores ni intermediarios.
La edición 2022 del programa de Crédito Fiscal para Capacitación PyME presenta beneficios en cuanto a la simplificación en la presentación de la documentación que es 100% digital y ágil (a través de la plataforma Trámites a Distancia) y prevé incentivos a proyectos de capacitación, donde cada proyecto obtendrá un mayor puntaje en función del área temática de la cual participe. Para más información y presentación de proyectos, ingresar a este link.
Cabe destacar que en 2021, la SEPyME aprobó 758 proyectos en el marco del programa Crédito Fiscal para Capacitación, que fueron presentados por 775 empresas e involucraron a 17.943 participantes, para lo cual se destinó un total de $ 299.669.920.
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Se hace un plazo fijo cada 9 segundos por Cuenta DNI
