5 de febrero de 2025

A preparara la billetera: cuáles son los aumentos más destacados de febrero

Los aumentos en servicios como agua y telecomunicaciones impactarán en el costo de vida de los argentinos en el próximo mes: enterate cuáles más.

El segundo mes del año arranca con una serie de incrementos que afectarán distintos aspectos de la vida cotidiana. Desde alquileres hasta telecomunicaciones, pasando por el agua y la VTV, los aumentos impactarán en el costo de vida de millones de personas.

A su vez, todavía persiste la incertidumbre sobre posibles subas en las tarifas de luz y gas, que podrían concretarse en marzo tras la realización de audiencias públicas en febrero. También sigue sin definirse qué pasará con el precio de los combustibles, mientras que, por el momento, no hay anuncios de ajustes en el transporte público.

Suba en las tarifas de agua

Los usuarios de AySA verán un nuevo ajuste del 1% en sus facturas, lo que representa el segundo mes consecutivo de aumentos. En promedio, el costo del servicio de agua y cloacas alcanzará los $22.514. Según la zona en la que se ubique el domicilio, las tarifas sin impuestos quedarán de la siguiente manera:

  • Nivel alto: $26.540
  • Nivel medio: $24.102
  • Nivel bajo: $19.367

Aumento en la Verificación Técnica Vehicular (VTV)

Desde el 1° de febrero, el trámite obligatorio para circular en la provincia de Buenos Aires subirá un 17,9%. De esta manera, el valor de la tarifa básica pasará de $53.819,26 a $63.463,30.

Incremento en telecomunicaciones

Las empresas de internet, cable y telefonía celular aplicarán aumentos que oscilarán entre el 2,9% y el 3,6%, dependiendo del servicio y la compañía. Movistar, por ejemplo, anunció una suba del 2,9% en sus planes móviles y fijos, mientras que Claro ajustará sus precios en un 3,2%. Desde la desregulación del sector en abril de 2024, las empresas determinan libremente sus tarifas sin intervención estatal.

Alquileres con aumentos significativos

Quienes firmaron contratos de alquiler bajo la Ley de Alquileres vigente hasta octubre de 2023 deberán afrontar una actualización anual del 174,4%, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Por ejemplo, un inquilino que abonaba $200.000 pasará a pagar $548.000.

Prepagas también ajustan sus cuotas

Varias empresas de medicina privada informaron que en febrero aplicarán aumentos de hasta 3,2% en sus planes de salud, superando la inflación de diciembre (2,7%). Desde mediados del año pasado, las prepagas fijan sus propios incrementos sin regulación gubernamental.

About Author

Categorías