En un inicio de año marcado por la diplomacia, el presidente Javier Milei continuará con su agenda internacional de la misma forma que lo hizo en 2024. Mientras Argentina sigue lidiando con la incertidumbre económica, Milei ya tiene organizados dos viajes que lo llevarán a Washington DC y Suiza.
El 17 de enero, el mandatario asistirá a la asunción de Donald Trump en Estados Unidos, en un evento donde se espera que refuerce la relación bilateral, especialmente en temas comerciales. A finales de mes, Milei se dirigirá a Davos, Suiza, para participar del Foro Económico Mundial, en donde se prevé que exponga su visión sobre el futuro de la economía mundial.
Esta estrategia de priorizar el relacionamiento internacional, muchas veces en viajes que marcan una agenda libertaria y no por asuntos diplomáticos, generaron críticas dentro de la oposición, que cuestiona que el presidente dedique tanto tiempo a forjar alianzas fuera del país mientras las necesidades urgentes de los argentinos siguen sin ser atendidas. La pregunta que surge es si Milei está más enfocado en su imagen global que en la resolución de los problemas estructurales del país.
About Author
Te puede interesar también...
-
Somos Venezuela: Adorni imitó una política de propaganda de Maduro
-
Estafa cripto: pidieron detener a Novelli y Davis
-
La Justicia ratificó un fallo en contra de Milei
-
Duro revés judicial para Milei: lo consideran responsable por lo que publica en redes y complica su defensa en el caso Libra
-
Escándalo en LLA: Milei festeja la detención de un dirigente de su propio espacio