El embajador argentino ante el Mercosur y ante la Asociación Interamericana de Integración (Aladi), Mariano Kestelboim, cuestionó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al afirmar que «no entiende nada», a la vez que lo calificó como «un mono con navaja», luego del debate que el economista libertario mantuvo anoche con el postulante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, para el balotaje del 19 de noviembre.
«Todos los Estados del mundo, y especialmente los más ricos, invierten enormes recursos en agregados comerciales en sus embajadas para abrir mercados para sus empresas. Sin ese trabajo sería prácticamente imposible llegar a exportar para las pymes. Milei no entiende nada, realmente«, sostuvo Kestelboim en un posteo a través de la red social X.
Todos los Estados del mundo y especialmente los más ricos invierten enormes recursos en agregados comerciales en sus embajadas para abrir mercados para sus empresas. Sin ese trabajo sería prácticamente imposible llegar a exportar para las pymes. Milei no entiende nada, realmente.
— Mariano Kestelboim 🇦🇷 (@marianokestel) November 13, 2023
Kestelboim se refirió también al hecho de que Milei reconociera durante el debate de anoche con Massa que desconoce qué es el «GDE», el sistema en línea que se utiliza en el Estado para el procesamiento de expedientes. «No sabe lo que es y tampoco reconoció que no lo sabía. Es un mono con navaja. Estamos a tiempo de frenarlo», advirtió Kestelboim.
En otro orden, el diplomático sostuvo que Milei «tampoco sabe que la salida del Mercosur generaría un gran costo». «Tendríamos que volver a pagar aranceles (el bloque representa casi el 20% de las exportaciones y el 26% de las importaciones), además de la pérdida de la preferencia respecto de los competidores extrazona», expuso el diplomático.
About Author
Te puede interesar también...
-
ATE explicó que «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores»
-
Milei celebró la victoria electoral y se prepara para una ofensiva total en el Congreso
-
Con la participación más baja desde 1983, solo el 67,8% del padrón fue a votar
-
Pese a la derrota, el peronismo sigue siendo la primera minoría en Diputados
-
Voto y silencio: la jornada de Espert en medio del caso Machado
