15 de septiembre de 2025

Argentina elige a sus candidatos en unas nuevas PASO

Este domingo 13 de agosto se llevará a cabo en Argentina unas nuevas elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. En esta instancia, 36 millones de argentinos estarán habilitados para elegir a sus candidatos.

¿Dónde voto?, ¿cuáles son las listas oficiales?, ¿qué pasa si no voto? Estas preguntas se repiten cada año electoral. A continuación, los datos más importantes a tener en cuenta en estas PASO 2023.

¿Qué se vota en las PASO 2023?

En esta primera instancia, se decidirán los candidatos definitivos a presidente y vicepresidente. También 130 diputados nacionales, que representan la mitad de la Cámara y 24 senadores nacionales en 8 provincias (un tercio del Senado).

Además, se votará a 43 parlamentarios del Mercosur, que competirán en las elecciones nacionales del 22 de octubre.

Las 27 fórmulas presidenciales

En estas elecciones, hay un récord histórico de 27 listas presentadas que pertenecen a 15 alianzas y partidos políticos. De estas 15, 7 presentan interna.

Las 15 alianzas son:

  • Unión por la Patria
  • Juntos por el Cambio
  • Hacemos por nuestro país
  • La Libertad Avanza
  • Frente LiberAr
  • Ucedé
  • Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad
  • Movimiento al Socialismo
  • Libres del Sur
  • Política Obrera
  • Proyecto Joven
  • Alianza Principios y Valores-Por Tierra Techo y Trabajo
  • Movimiento de Acción Vecinal
  • Movimiento Izquierda Juventud Dignidad
  • Frente Patriota Federal

Unión por la Patria presenta dos listas: Sergio Massa – Agustín Rossi y Juan Grabois – Paula Abal Medina. En Juntos por el Cambio competirán Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales en una interna contra Patricia Bullrich y Luis Petri.

El espacio La Libertad Avanza propone a Javier Milei y Victoria Villaruel, mientras que Hacemos por Nuestro País es representado por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo.

La izquierda presentará cuatro fórmulas, dos en el Frente de Izquierda Unidad y otras dos en el Movimiento al Socialismo y Política Obrera, respectivamente. En el FIT competirán Myriam Bregman y Nicolás del Caño contra Gabriel Solano y Vilma Ripoll. El MAS presenta la fórmula integrada por Manuela Castañeira y Lucas Ruiz, y Política Obrera propone a Marcelo Ramal y Patricia Urones.

Libres del Sur presenta a Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid. Por el partido Principios y Valores irán a interna Guillermo Moreno-Leonardo Fabre, Eliodoro Martínez-Vicente Souto; Jorge Olivier-Ezequiel Britos San Martín; Carina Bartolini-Mabel Gómez y Paula Arias-Walter Vera.

Por la lista LiberAr se propone a Julio Bárbaro y a Ramona Pucheta como vice. Aquí competirán también Nazareno Etchepare y Fernando Lorenzo por el sublema «Demos», y Ramiro Vasena y Víctor Laponegro, por el sublema «Reconquista».

Desde Movimiento Izquierda Juventud, Raúl Castells y Adriana Reinoso disputarán un lugar contra Santiago Cúneo y Gustavo Barranco. La UCeDé propone a Andrés Passamonti y Pamela Fernández Magaride, mientras que Proyecto Joven llevará a las PASO tres listas: Mempo Giardinelli – Bárbara Solernou; Martín Ayerbe – Hugo Rodríguez y Reina Ibáñez – Gonzalo Ibarra.

A su vez, el Movimiento de Acción Vecinal llevará a Raúl Albarracín y a Sergio Pastore. Finalmente, el Frente Patriótico Federal propuso a César Biondini y Mariel Avendaño.

¿Dónde voto?

Para tener todos los datos de votación, hay que ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar/. Allí se podrá ver el nombre del establecimiento y su dirección, el número de mesa y orden.

Estos últimos dos datos son claves para agilizar el trámite una vez que se llega al lugar de votación. De hecho, la página de la posibilidad de imprimir la constancia para tener la información en el momento de votar.

¿Qué pasa si no voto?

Como su nombre lo indica, las PASO son obligatorias. En caso de no poder asistir, debe justificarse ante la Justicia Nacional Electoral.

En caso de no tener una razón válida, en los próximos 60 días llega una multa económica que puede escalar.

¿Quiénes son las personas que están exentas de votar?

El Código Nacional Electoral establece que los jóvenes mayores de 16 años y menores de 18, como los mayores de 70, no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar. En estos casos, la emisión del voto es opcional y su ausencia no necesita ser justificada.

About Author

Categorías