El Gobierno financiará programas educativos, sanitarios y ferroviarios

El Gobierno aprobó tres modelos de contrato que permitirán avanzar en el otorgamiento de créditos por hasta 525 millones de dólares. Será por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). El objetivo es financiar programas educativos, sanitarios y de obras de cruces ferroviarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El crédito de la CAF será por un monto de hasta 75 millones de dólares y apunta a financiar parcialmente la construcción de cruces ferroviarios en el AMBA. Será a través del Ministerio de Transporte. El préstamo será desembolsado en un período de cinco años. Tendrá un plazo de pago de quince años, con un periodo de gracia de 66 meses.

La tasa, en tanto, será subsidiada en 10 puntos básicos por la propia CAF en los primeros ocho años.

Según señalan los documentos, las obras permitirán beneficiar «de forma directa aproximadamente a un millón de personas y 4.900.000 de forma indirecta». Se construirán pasos vehiculares y peatonales a distinto nivel en las líneas ferroviarias. Además de los cruces, se contemplarán adecuaciones de calzadas, veredas, cartelerías, iluminación, parquizaciones y mobiliario urbano.

La CAF financiará el 80,46% de los costos del programa. El monto restante (equivalente a US$ 18.209.000) proveniente de aportes locales.

Por otro lado, el Gobierno aprobó un modelo de contrato de garantía con el BID para un préstamo que se le concederá a la provincia de Buenos Aires. Será por un monto de hasta 150 millones de dólares, con período de desembolso de tres años. En tanto habrá un período de gracia de 5,5 años y tasa de interés basada en SOFR.

En este caso, el Estado Nacional firma un contrato de contragarantía con la provincia que autorizará, en caso de impago, el débito automático de los fondos de coparticipación.

Esta asistencia estará dirigida al Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca mejorar el acceso a oportunidades educativas para niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad. Así como una alimentación escolar saludable para los estudiantes de escuelas estatales. También tiene como objetivo afianzar la inclusión digital de los estudiantes de nivel secundario.

El crédito prevé apoyar también la puesta en funcionamiento de centros socioeducativos y comunitarios destinados a atender a jóvenes de entre cuatro y 21 años de barrios populares con trayectorias educativas vulnerables.

Por último, el tercer préstamo lo firmó el BIRF por un monto de hasta 300 millones de dólares. Está destinado a financiar el Programa para la Cobertura Efectiva Universal de Salud y la Integración del Sistema de Salud Nacional.

El programa, a cargo del Ministerio de Salud, apunta a mejorar el «acceso equitativo y efectivo a los servicios públicos de salud» así como su «eficiencia».

El crédito, anunciado a fines de junio, tendrá desembolsos por resultados y apoyará la prevención y control de enfermedades no transmisibles. También la creación de una red de oncología pediátrica; la mejora de servicios de salud mental y los relacionados con violencias de género.

También prevé la puesta en marcha de acuerdos centralizados de adquisiciones para ahorrar hasta un 70% en la compra de medicamentos esenciales. Finalmente también se tendrá en cuenta la implementación de la receta digital para minimizar errores de prescripción y facilitar el intercambio de información entre profesionales.

About Author

Categorías