La legisladora Luciana Echevarría (MST- FITU) junto al profesor Exequiel Di Tofino dieron a conocer nuevas mediciones de afluentes del San Roque que confirman altos niveles de contaminación fecal.
«El profesor Di Tofino midió durante 5 años distintos ríos afluentes del San Roque, entre ellos el Cosquín y el Yuspe, que dan cuenta de una progresiva y sostenida contaminación fecal del lago, con distintos indicadores como el crecimiento de fosfatos, nitratos, Escherichia Coli, enterobacterias, entre otros, que se han multiplicado en los 5 últimos años», indicó Echevarría.
«Por citar un ejemplo, en Neuquén con una concentración inferior de Escherichia Coli, se cerró el balneario municipal. Acá aún cuándo las mediciones duplican el nivel tolerado por la OMS, el gobierno no hace nada. Para peor, anuncia y promete obras que nunca cumple. Por eso, denunciamos al Ministerio de Servicios Públicos y al APRHI. Vamos a seguir levantando nuestra voz hasta que definitivamente saneen el dique y se protejan y preserven nuestros bienes comunes», finalizó la legisladora.
El dique provee el agua que toma el 70% de los habitantes de la capital, de acuerdo a la propia legisladora. «A simple vista se nota que tiene un problema: el color verde fosforescente se debe a la proliferación de cianobacterias, que crecen por el exceso de materia orgánica, sobre todo materia fecal. Son 20 las localidades que impactan en el lago, la mayoría de ellas no tienen cloacas. Por ende nuevamente, la falta de obras de saneamiento es el principal problema. En este caso han sido numerosas las promesas, pero al día de hoy las obras no llegaron», planteó.
About Author
Te puede interesar también...
-
Aseguran que «Milei ve a Karina como el amor de su vida»
-
La justicia ordenó la reincorporación de parte de los despedidos de Georgalos
-
Un banco impulsa la inclusión educativa con más de 10.000 becas
-
Mi Anses: ¿cómo acceder a los pagos extra en septiembre 2025 y cuánto se cobra?
-
Polémica por los vuelos con deportados: acusan a Clarín de falsear datos