La Justicia confirmó la inhibición general de bienes sobre la empresa Buquebus por un monto superior a 112 millones de pesos. La causa trata el uso indebido de fondos provenientes del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El fallo a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) permitirá recuperar el dinero que el Poder Ejecutivo había girado a la firma Los Cipreses S.A. para hacer frente al pago de salarios en medio de la crisis originada por el coronavirus.
El organismo conducido por Carlos Castagneto había demandado a la compañía de transporte fluvial por haber incumplido con la norma que instrumentó el ATP. La AFIP reclamó a Buquebus la devolución de 63 millones de pesos que cobró del programa más intereses tras haber comprado dólares en la bolsa en noviembre de 2020, una operación incompatible con la adhesión al plan de apoyo al sector privado.
A partir de esa incompatibilidad, la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), solicitó la caducidad de los beneficios. Si una empresa adquirió divisas con el dinero del Estado, hizo abuso de un subsidio creado para evitar el cierre de empresas. El Gobierno creó los ATP para pagar el sueldo de millones de empleados cuyas compañías declararon no podían hacerse cargo en la pandemia.
El año pasado, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 9 ordenó la ejecución de los montos exigidos. La Justicia ratificó su decisión de inhibir bienes por un total de 112,5 millones de pesos.
About Author
Te puede interesar también...
-
«Los números truchos de Milei»: el contundente análisis de Ezequiel Orlando sobre el ajuste
-
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital
-
Dólar: la «trampa» de Mercado Libre para cobrar más caro
-
Hernán Cuevas, de División Palermo: «Cuando un gobierno se mete con la cultura, ahí dudá»
-
«Le duela a quien le duela»: fuerte cruce de Patricia Bullrich con un diputado libertario