La mesa salarial docente de la Ciudad de Buenos Aires se reunió el jueves, con la presencia de los representantes sindicales y del Ministerio de Educación. El Gobierno no realizó ninguna propuesta concreta, por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima.
Desde la UTE se propuso que el aumento salarial sea desde el mes de febrero, que supere la inflación, que se tome como base para el aumento del segundo semestre el salario del mes de junio. Además, plantearon que se incorpore una cláusula de revisión y reapertura de la mesa, la necesidad de un nuevo boleto educativo frente al incremento en el transporte público para docentes y estudiantes.
Asimismo, requirieron la creación de nuevos cargos docentes y escuelas. El gremio docente porteño pidió también la jerarquización por antigüedad y cargos, para que todas las sumas y aumentos sean remunerativos y bonificables.
«Solicitamos construir los mecanismos para lograr rápidamente la titularizacion y estabilidad laboral de lxs docentes», transmitió el sindicato en un comunicado. La secretaria general de UTE, Angélica Graciano, anunció que a partir del lunes comienza el proceso de debate de los cuerpos de delegados para sumar las demandas de las escuelas a la mesa de negociación con la cartera que conduce Soledad Acuña.
About Author
Te puede interesar también...
-
Sin “campeón” que compre, los bonos argentinos se liquidan y el riesgo país se dispara
-
Plan platita para los amigos: Milei le envió dinero a Gobernadores libertarios
-
Quién es el libertario que le pagará una fortuna al Garrahan por amenazas
-
«No escuchó las urnas»: Kicillof apuntó contra el mal diagnostico del Gobierno post elecciones
-
«La mayor crisis»: a Milei no lo banca ni el Financial Times