El agotamiento emocional se volvió parte del día a día para la mayoría de los trabajadores argentinos. Según una encuesta reciente del portal Bumeran, el 92% de los empleados sufre burnout, un síndrome asociado al estrés crónico y la desmotivación en el entorno laboral. La falta de desconexión fuera del horario de trabajo y la presión constante son los principales factores que lo explican
En diálogo con AM 750, el CEO de Bumeran.com en Jobint, Federico Barni, detalló cómo se desarrolló el estudio y los resultados obtenidos.
“A través de nuestra plataforma, Bumeran, llevamos a cabo una encuesta tanto a empresas como a empleados y este año particularmente el 92% de los encuestados afirmaron que padecen de burnout o lo que llamamos usualmente ‘estar quemados’. Es una tendencia que continúa en el tiempo, no merma”, afirmó.

El ejecutivo remarcó que este fenómeno se repite cada año, sin mostrar señales de mejora.
“A nivel regional, Argentina está en el primer puesto de burnout, aunque en otros países donde realizamos encuestas también el índice es alto, como en Chile (89%), Panamá (79%), Perú (78%) o Ecuador (75%)”, indicó.
El estrés es el síntoma más extendido entre los consultados, pero no el único. Según Barni, el cinismo y la indiferencia frente al trabajo también crecen de manera preocupante.
“Hay una cuestión de agotamiento y otra cosa que salta mucho en la encuesta es el cinismo, el negativismo hacia el trabajo, eso de que nos da lo mismo seguir continuando en nuestra tarea. Esto se traduce en un menor rendimiento del trabajador y afecta la productividad de cualquier compañía”, explicó.
Los datos detrás del agotamiento
El estudio de Bumeran precisó que el 77% de los encuestados siente estrés, el 73% se declaró desmotivado y un 40% reconoció un nivel inusual de cansancio por la sobrecarga de tareas.
Entre las principales causas del burnout, el 24% lo atribuye al maltrato de sus superiores, el 21% a la falta de claridad sobre sus funciones, el 18% a la sobrecarga laboral y el 12% a la presión del puesto. Otro 12% dijo no sentirse identificado con los valores de su empresa.
About Author
Te puede interesar también...
-
Reforma a la carta: Milei y Caputo le cumplen los deseos al empresariado yanqui
-
Récord de trabajo en negro: con Milei solo avanzó la informalidad al 37,7%
-
Alak distinguió como Visitante Ilustre a Johnny Depp
-
Más poder y recursos para Adorni: sumará funciones y $ 50 mil millones
-
Kicillof inauguró un nuevo centro de salud que Milei había frenado
