La tarjeta de crédito se convirtió en el salvavidas de millones de hogares argentinos que ya no llegan a fin de mes. Un relevamiento de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) muestra que el consumo sigue en retroceso y que el endeudamiento se volvió la principal estrategia para sostener la compra de bienes esenciales.
Según el informe “Ventas y Consumo”, las ventas mayoristas registraron en agosto una caída interanual del 8,4%, mientras que los supermercados apenas aumentaron un 0,34%, con una baja mensual del 0,23%. Desde diciembre de 2023, los autoservicios mayoristas acumulan una retracción del 35% y los supermercados del 27%.
A pesar de que la inflación desaceleró, los ingresos reales continúan por debajo del nivel de precios, impactando directamente en el consumo de los hogares. Frente a ese escenario, el crédito pasó a ocupar un rol central. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el uso de tarjetas de crédito en supermercados creció del 39% al 45% de las operaciones, mientras que el débito bajó del 34% al 26%, el efectivo del 20% al 16% y las billeteras virtuales subieron del 7% al 13%.
La politóloga Mara Pegoraro, del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, sostuvo: “el crédito dejó de estar vinculado al consumo aspiracional y pasó a ser una herramienta de financiamiento cotidiano, usada para adquirir bienes básicos”.
El estudio también evidencia un aumento preocupante de la morosidad en el crédito al consumo, que subió un 147% en poco más de un año y medio, del 2,5% al 6,2%. “El atraso de los salarios frente a la inflación empuja a los hogares a financiar el consumo básico y, en muchos casos, a refinanciar sus saldos de tarjeta”, explicó Pegoraro.
About Author
Te puede interesar también...
-
Viajar cuesta más en noviembre: cuánto aumenta el colectivo, subte y peajes en el AMBA
-
Denuncian que Milei participó de una criptoestafa gemela dos meses antes de Libra
-
Lanzan una nueva plataforma integral para gestionar cobros y pagos empresariales
-
Se quedó con el negocio de los pañales de Pami y recibió $ 6 mil millones de la Andis
-
La Corte obliga a Milei a negociar con La Pampa por la deuda con los jubilados
