Envalentonada tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza, la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, reafirmó la política represiva del Gobierno frente a las manifestaciones en rechazo a la reforma laboral impulsada por Javier Milei. Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto en Diputados, la funcionaria sostuvo que las fuerzas federales intervendrán “una y otra vez” en las calles, bajo el argumento de preservar el “orden” frente a posibles desbordes.
“Argentina tomó una decisión, la decisión del orden. Terminamos con 9.000 piquetes que destruían a nuestro país. En cada una de las situaciones donde intervinieron las fuerzas federales hubo militantes de distintas agrupaciones que tiraron piedras, rompieron y destruyeron todo, hicieron bosta la plaza del Congreso, levantaron veredas, y eso nosotros no lo permitimos”, expresó Bullrich, en un tono desafiante.
La ministra protagonizó un tenso cruce con el diputado del Frente de Izquierda, Christian Castillo, quien le recordó los casos de Matías Aufieri y Pablo Grillo, manifestantes gravemente heridos por efectivos de las fuerzas federales durante protestas frente al Congreso. Lejos de retroceder, Bullrich respondió con dureza: “Y para usted, los 200 policías que fueron heridos, muchos de los cuales perdieron ojos y estuvieron internados, ¿Esos no valen? ¿Solo valen determinadas vidas? ¿La vida de los policías no valen? Nosotros queremos orden. Cuando hay orden hay tranquilidad. Cuando empiecen a tirar piedras vamos a actuar una y otra vez”.
Las declaraciones de la ministra se dan en un contexto de creciente tensión social, con sectores sindicales y movimientos populares que preparan nuevas movilizaciones contra el plan económico y las reformas del oficialismo.
Cuestionamientos y desvío de responsabilidades
Durante la misma intervención, Bullrich fue consultada por el caso de Fred Machado, el empresario argentino procesado por narcotráfico en Estados Unidos y vinculado a José Luis Espert durante la campaña de 2019. Al respecto, la funcionaria sostuvo: “Nuestra situación respecto a Fred Machado fue simplemente seguir adelante con la tarea de su extradición”.
A su vez, buscó despegarse de posibles irregularidades y apuntó contra quienes estaban al frente de los organismos de inteligencia y delitos complejos en 2021. “Sáquese de encima todo eso que cree que no hicimos, los que no lo hicieron fueron los que elaboraron los informes en 2021. Si no lo hicieron incumplieron sus deberes de funcionario público”, señaló la ministra, responsabilizando a exfuncionarios por no haber judicializado los reportes sobre el empresario.
About Author
Te puede interesar también...
-
Recuerdos que mienten un poco: la excepción, los triunfos (más que las derrotas)
-
Quién es Pablo Quirno, el nuevo canciller anti Malvinas
-
La letra chica de la BUP: el voto en blanco se duplicó en los distritos con dos filas
-
El sueño de terminar con el peronismo
-
Parrilli apuntó contra los gobernadores de Provincias Unidas: «Decían una cosa y hacían otra»
