28 de octubre de 2025

Del triunfo al tropiezo: los números que explican el vuelco electoral del Peronismo en Buenos Aires

En 45 días, el peronismo pasó de ganar por 14 puntos a perder por uno. La Libertad Avanza capitalizó el voto opositor disperso en septiembre.

El mapa electoral bonaerense cambió drásticamente entre septiembre y octubre. En apenas mes y medio, el peronismo perdió una ventaja de 14 puntos y terminó cayendo ante La Libertad Avanza, que unificó al voto opositor y logró revertir el resultado en el distrito más poblado del país.

Con el 99% de las mesas escrutadas, Diego Santilli obtuvo el 41,45% de los sufragios, mientras que Jorge Taiana, de Fuerza Patria, reunió el 40,91%. Apenas 45 días antes, el mismo espacio peronista había superado el 47%, dejando muy atrás al bloque libertario, que entonces no llegaba al 34%. La diferencia se explica menos por una fuga masiva de votos del oficialismo y más por el reordenamiento del electorado no peronista.

Desde 2021, el peronismo mantuvo una base electoral estable en la provincia de Buenos Aires, con alrededor de 3,5 millones de votos. Este año no fue la excepción: Fuerza Patria consiguió 3.558.527, casi idéntico al desempeño de 2021, cuando había alcanzado 3.565.149. Sin embargo, respecto a septiembre, perdió 261.592 votos, una caída del 6,8% de su caudal.

Una parte de esa baja puede atribuirse a la exclusión del padrón de votantes extranjeros, un segmento históricamente cercano al peronismo bonaerense. También influyeron las listas disidentes, como la de Fernando Gray, con 78.125 votos, y la de Santiago Cúneo, con 116.670, que no habían competido en septiembre. Si se suman esos sufragios, la pérdida real del espacio oficialista se reduce a menos de 67 mil votos.

El verdadero cambio se dio del otro lado. Tras el escándalo que forzó la salida de José Luis Espert, Santilli tomó la posta como candidato y transformó la crisis libertaria en una remontada inesperada. La Libertad Avanza pasó de 2,58 millones de votos en septiembre a 3,6 millones en octubre: más de un millón de nuevos votantes en apenas seis semanas.

La participación creció solo 238 mil votos, por lo que el crecimiento libertario no se explica por un aumento del electorado, sino por la concentración del voto antiperonista. En septiembre, ese espacio estaba fragmentado entre varias opciones menores: Somos (UCR, Coalición Cívica y sectores del PRO) había reunido 424.671 votos, Potencia llegó a 111.009 y Unión Liberal a 54.388. En octubre, esos mismos espacios se desinflaron o directamente no participaron.

Así, la dispersión opositora dio paso a una unificación electoral bajo el sello libertario. En los hechos, el peronismo mantuvo su caudal histórico, pero el voto opositor que se había fragmentado o ausentado en septiembre se reagrupó y terminó dándole la victoria a Santilli.

About Author

Categorías