El Ministerio de Seguridad de la Nación recibió dos documentos clasificados que apuntaban de manera directa a José Luis Espert y a Fred Machado, un empresario acusado de narcotráfico y fraude internacional. A pesar de la gravedad de las pruebas, Patricia Bullrich eligió no intervenir y permitió que Espert siguiera como candidato de La Libertad Avanza en el principal distrito electoral del país.
El primero de esos informes, elaborado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal en 2021 con datos aportados por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, detalla que “según la información, Machado también financió la campaña presidencial de José Luis Espert, aportando fondos y transporte en aviones”. En paralelo, un segundo documento de Inteligencia Aeroportuaria describe una serie de operaciones de narcotráfico vinculadas a aviones asociados al empresario: 1.558 kilos de cocaína en México, 1.200 en Venezuela, 1.215 en otro envío mexicano, 2.572 y 1.700 kilos en Guatemala, además de cargamentos en Colombia y Belice entre 2018 y 2020.
Aun con este cuadro, Bullrich mantuvo silencio durante años. Recién esta semana desclasificó el informe, luego de que varias filtraciones dejaran en evidencia su contenido. “Es falso que yo supiera”, se excusó la ministra, aunque el texto la desmiente de forma explícita.
Las alertas sobre Machado no eran nuevas. Homeland Security ya había advertido sobre sus actividades criminales y su posible lavado de dinero en Argentina. El informe argentino arranca aclarando que se elaboró “a partir de información recibida del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos sobre vinculaciones de Federico Andrés Machado con delitos de narcotráfico y lavado de activos”.
Los investigadores locales también detectaron conexiones con el macrismo. El documento menciona que Machado tenía sociedades con Sergio Mastropietro, vinculado a MacAir (luego Avian Líneas Aéreas), la empresa del Grupo Socma. Además, sus vuelos desde San Fernando hacia países como Perú, Colombia y Panamá presentaban un patrón compatible con maniobras de tráfico y lavado.
Mientras tanto, Bullrich ignoraba evidencias públicas que ya circulaban: la foto de Espert delante de uno de los aviones de Machado y los registros que demostraban que el dirigente libertario realizó 36 vuelos en aeronaves de su financista. La transferencia bancaria de 200.000 dólares enviada desde Estados Unidos a Espert selló la prueba.
La historia suma más elementos insólitos. Machado y Mastropietro compartían una sociedad en una “agencia de modelos” de Barrio Parque y usaban aviones con matrículas adulteradas para transportar cocaína. Interpol emitió una alerta roja en su contra en abril de 2021. En EE.UU., la Justicia de Florida lo condenó a pagar 179 millones de dólares por estafas con aeronaves.
Pese a este prontuario, Bullrich guardó bajo llave los dos informes que ligaban directamente a Machado con Espert y al financiamiento narco con la política libertaria. Milei, por su parte, también eligió olvidar: borró su propia declaración de 2019, cuando contó que Espert le ofreció “una valija con 300.000 dólares” para que se bajara de la candidatura presidencial.
About Author
Te puede interesar también...
-
Después de la victoria, se reavivó la interna entre los Menem y Santiago Caputo
-
Sin quórum ni blindaje, Milei deberá seguir negociando para gobernar
-
ATE explicó que «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores»
-
Milei celebró la victoria electoral y se prepara para una ofensiva total en el Congreso
-
Con la participación más baja desde 1983, solo el 67,8% del padrón fue a votar
