8 de octubre de 2025

La inflación en CABA rompió el techo del 2% y adelanta lo que será el índice a nivel nacional

El alza mensual estuvo impulsada por aumentos en vivienda, transporte, alimentos y salud, que concentraron más del 70% de la suba general.

La suba de precios en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó en septiembre un 2,2% mensual, según el relevamiento del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). Con este resultado, el índice acumuló un incremento de 22,7% en los primeros nueve meses de 2025, mientras que la medición interanual llegó al 35%, 2,4 puntos por debajo del registro de agosto.

Los aumentos se concentraron principalmente en cinco divisiones que, en conjunto, explicaron el 70,1% del alza del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA): Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Salud; y Recreación y cultura.

El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se incrementó 2,4% y aportó 0,48 puntos al índice mensual, debido sobre todo a actualizaciones en gastos comunes y alquileres, junto con subas en servicios de mantenimiento del hogar. Transporte avanzó 3,5% e incidió 0,37 puntos, impulsado por los precios de combustibles y lubricantes, además de aumentos en pasajes aéreos y automóviles.

En Alimentos y bebidas no alcohólicas, el alza fue del 2% y sumó 0,36 puntos al total. Dentro de esta división destacaron las verduras, tubérculos y legumbres (4,9%), frutas (6,5%), panificados (2,2%) y carnes (1,1%). Salud aumentó en igual proporción (2%) e impactó 0,18 puntos por las actualizaciones en las cuotas de medicina prepaga.

Recreación y cultura subió 3,1% y aportó 0,16 puntos, principalmente por los incrementos en servicios recreativos y deportivos y en paquetes turísticos. El resto de los sectores también incidió en forma positiva, aunque en menor medida.

Los Bienes aumentaron 2,3% mensual, mientras que los Servicios avanzaron 2,1%. En el primer caso, incidieron alimentos, combustibles y prendas de vestir; en el segundo, los ajustes en gastronomía, alquileres, medicina prepaga y educación. “Las variaciones negativas en las tarifas de los alojamientos en hoteles, aminoraron el incremento de esta agrupación”, detalló el informe oficial.

Entre enero y septiembre, los Bienes acumularon un alza de 16,7% y los Servicios de 26,5%. En la comparación interanual, ambas categorías mostraron una desaceleración: los Bienes subieron 23,7% y los Servicios 42,7%.

About Author

Categorías