El salario mínimo volvió a mostrar un retroceso en agosto y alcanzó niveles que no se veían desde la crisis de la convertibilidad. Según un informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del IIEP de la UBA, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, el SMVM cayó 0,5% en términos reales durante el último mes y acumula una contracción del 32% desde noviembre de 2023.
“El valor real del salario mínimo se encuentra en su nivel más bajo desde 2001, antes del colapso de la convertibilidad, y perdió 62% de su poder adquisitivo respecto del máximo histórico de la serie, registrado en septiembre de 2011”, advierte el estudio.
El análisis detalla que la caída se inició en diciembre de 2023, cuando el salario mínimo real se redujo 15% por efecto de la inflación posterior a la devaluación, y que en enero de 2024 la baja llegó al 17%. “Si bien algunos meses posteriores mostraron leves mejoras nominales, estos incrementos no lograron compensar la pérdida general”, señala el documento.
En paralelo, el informe subraya el impacto sobre el empleo formal. En junio de 2025 se perdieron 12.200 puestos en el sector privado, mientras que el público sumó 7.800. Al considerar todo el empleo formal —público, privado y de casas particulares—, la pérdida neta fue de 4.100 puestos.
“El poder adquisitivo golpeado por la recesión”, remarca el informe, mientras que los autores advierten que la combinación entre caída del salario real y destrucción de empleo formal profundiza la fragilidad del mercado laboral argentino.
About Author
Te puede interesar también...
-
La Universidad de La Pampa demostró que mejorar las jubilaciones no compromete el equilibrio fiscal
-
Casi medio país trabaja sin derechos: la informalidad toca su pico en 17 años
-
La inflación en CABA rompió el techo del 2% y adelanta lo que será el índice a nivel nacional
-
El Gobierno habilitó el uso de dólares para pagar la nafta en YPF
-
Por orden de la fiscalía electoral, LLA pasa de un narco a una ex Playboy