El gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo revés en su estrategia de financiamiento externo. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró que Washington no desembolsará un crédito directo y que únicamente se estudia la apertura de una línea de swap, lo que enfría las expectativas que habían circulado en la Casa Rosada.
En una entrevista con la cadena CNBC, el funcionario sostuvo: «We are giving them a swap line. We are not putting money into Argentina». De esa manera, confirmó que no habrá fondos frescos sino un mecanismo de intercambio de monedas, muy distinto al préstamo que se había barajado en un principio.
Antes de la apertura de los mercados argentinos, Bessent intentó dar señales de respaldo con un mensaje en redes sociales donde aseguró estar preparado “para hacer lo necesario” para sostener la estabilidad. Esa comunicación empujó un repunte inicial de los bonos en Nueva York, aunque la aclaración posterior derrumbó el ánimo: los títulos volvieron a caer con bajas de entre 0,1% y 0,6%.
La posición de Estados Unidos se definió en un contexto interno adverso para la administración republicana. Un grupo de senadores norteamericanos ya había reclamado al presidente Donald Trump que no avance con el plan de auxilio a la Argentina, en línea con las quejas de productores agropecuarios por la suspensión de retenciones al campo, medida que sirvió al Gobierno para sumar divisas.
La discusión escaló cuando Brad Setser, exfuncionario del Tesoro durante la gestión de Barack Obama, publicó un análisis en Financial Times. Allí advirtió que un swap de 20.000 millones de dólares con la Argentina absorbería el 72% del Fondo de Estabilización Cambiaria de Washington, que hoy suma 27.000 millones entre bonos del Tesoro y divisas.
En otro mensaje en X, Bessent buscó enfriar la tensión: “El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”. También reveló que mantuvo una reunión con el ministro Luis Caputo y que un equipo del Palacio de Hacienda viajará en breve a la capital norteamericana para continuar las negociaciones.
“El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, insistió. Sin embargo, el mercado descuenta que habrá cambios en el esquema cambiario argentino. El miércoles, el Tesoro debió vender 400 millones de dólares para contener la cotización mayorista en $1.425, mientras que los dólares financieros superaron los $1.500.
About Author
Te puede interesar también...
-
La Universidad de La Pampa demostró que mejorar las jubilaciones no compromete el equilibrio fiscal
-
Casi medio país trabaja sin derechos: la informalidad toca su pico en 17 años
-
La inflación en CABA rompió el techo del 2% y adelanta lo que será el índice a nivel nacional
-
El Gobierno habilitó el uso de dólares para pagar la nafta en YPF
-
Por orden de la fiscalía electoral, LLA pasa de un narco a una ex Playboy