En medio de la polémica por los vínculos de José Luis Espert con el narcotraficante Fred Machado, la Casa Rosada activó un operativo para contener el impacto político y blindar al candidato de La Libertad Avanza (LLA). Mientras tanto, Patricia Bullrich quedó en el centro de la escena al exigir explicaciones públicas, lo que generó una amonestación interna por haber ventilado conversaciones que estaban previstas a puertas cerradas, según informó Letra P.
Fuentes internas relataron que las últimas 48 horas estuvieron marcadas por reuniones privadas en las que la cúpula presidencial decidió respaldar al diputado amigo de Javier Milei. El propio Presidente calificó como “chimentos de peluquería” los cuestionamientos sobre Espert y atribuyó la polémica a “una operación del kirchnerismo a pocos días de las elecciones”.

El reclamo de Bullrich generó tensiones: “Imagínese que nosotros que combatimos el narco no podemos aceptar conductas o personas aliadas al narco. No aliadas, que hayan recibido plata”, lanzó la ministra durante una conferencia posterior a la captura de dos sospechosos por el triple crimen de Florencio Varela. Más tarde, Bullrich intentó matizar sus palabras: “En 2019 este señor narcotraficante, Machado, no estaba imputado. La imputación, que comienza en Texas es de 2020, eso significa que Espert puede plantear que en el momento en que usó el avión no había ninguna imputación. Podía haber sospechas, pero no imputaciones. Eso es un dato objetivo”.
Mientras la campaña se agitaba por este escándalo, Espert mantuvo su candidatura como primer candidato a diputado por Buenos Aires. Desde el oficialismo argumentan que la denuncia forma parte de “una maniobra electoral” y que no afectará la continuidad del diputado en la comisión de Hacienda y Presupuesto. “No lo vamos a echar por una denuncia y menos si la hizo Grabois. Es más, cualquier cosa que haga, diga o presente Grabois, nos importa cero. De hecho, nos beneficia”, comentó un vocero de la administración libertaria.
Sin embargo, en la comisión de Hacienda y Presupuesto, Espert fue cuestionado por la oposición y no contó con respaldo de sus pares oficialistas. Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, señaló: “El principal obstáculo para tener una ley de Presupuesto y un trámite parlamentario decoroso por parte de esta comisión es Espert en la presidencia”. Varios diputados propusieron su reemplazo, pero Espert desoyó los pedidos y continuó con la exposición del presupuesto 2026, liderada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Guberman detalló que el proyecto económico prevé un dólar a $1423, inflación de 10% y crecimiento del 5%. Según indicó, el 45% del gasto se destinará a jubilaciones y pensiones, 16% a asistencia social, 11% a salarios del sector público y 5% a subsidios. “Dado ese superavit primario y la estimación de recursos que vamos a tener, definimos cuál es el nivel de gastos que tienen cláusula de ajuste: jubilaciones, AUH, salarios públicos y demás. Se contemplan estos gastos y después un conjunto de gastos de políticas públicas que tienen la posibilidad de ser ajustados a lo largo del año”, explicó.
Mientras tanto, la campaña se reconfigura. Se cancelaron actos conjuntos previstos entre Espert y Milei y se programó un acto institucional para presentar el nuevo Código Penal en Ezeiza, sin la presencia del economista. La situación política y económica refleja un clima de alta tensión en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre.
About Author
Te puede interesar también...
-
Caputo y Sturzenegger, los auditores del despido elegante bajo los «retiros voluntarios»
-
«Su error fue negarme»: Fred Machado apuntó contra Espert y Lilia Lemoine
-
Por orden de la fiscalía electoral, LLA pasa de un narco a una ex Playboy
-
No es solo Espert: cuáles son los otros vínculos de LLA con el narcotráfico
-
Denunciaron penalmente a Milei por haber confesado que «decidió» el arresto de Cristina