Gita Gopinath, quien hasta agosto se desempeñó como subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, celebró el respaldo financiero de Estados Unidos al Gobierno argentino, aunque advirtió que no alcanza con el salvataje externo. La economista marcó que el país necesita corregir su política cambiaria, reforzar las reservas y construir consensos para llevar adelante las reformas.
«El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente», escribió en su cuenta de X.
US support is certainly helpful to prevent speculative currency moves. However, durable progress will require Argentina to move to a more flexible exchange rate regime, accumulate reserves, and build support for its reforms at home. https://t.co/MwNRvfv8CY
— Gita Gopinath (@GitaGopinath) September 24, 2025
El planteo de Gopinath coincide con los diagnósticos de analistas locales que desde hace meses vienen advirtiendo un atraso cambiario y piden cambios en el esquema de bandas, recordando los errores de no acumular dólares cuando el tipo de cambio se acercaba al piso de intervención.
Mientras tanto, el Tesoro norteamericano anunció una asistencia mucho mayor a lo esperado. Scott Bessent, secretario del Tesoro y mano derecha de Donald Trump, informó que se negocia un swap por u$s20.000 millones y confirmó que «están listos para comprar bonos argentinos en dólares» y que se evalúa un crédito stand-by. Además, reveló que compañías estadounidenses ya preparan inversiones en el país.
Ese respaldo no llega sin condiciones: en Washington se espera que la Casa Rosada dé de baja el swap con China y que vuelvan las retenciones a la soja, un producto clave en la competencia comercial entre ambos países.
La inyección de fondos, según trascendió, se concretaría después de las elecciones legislativas de octubre para evitar turbulencias inmediatas en los mercados y reducir la incertidumbre política.
About Author
Te puede interesar también...
-
Kicillof acelera la pavimentación estratégica Ruta del Cereal para potenciar el agro
-
ANSES confirmó aumentos para octubre: ¿cuánto cobrarán los jubilados?
-
El saqueo legalizado: 11 cerealeras se quedaron con U$S 1.500 millones gracias a Caputo
-
El presupuesto para funcionarios del Ministerio de Desregulación aumentará 270% en 2026
-
Del salvataje al apriete: EE.UU. pide retenciones y apura la liquidación de soja