26 de septiembre de 2025

Trump presiona a Milei para un pacto militar y pide frenar el swap con China

El vínculo con Washington se afianza en Defensa, mientras la Casa Rosada busca dólares del Tesoro de EE.UU.

Javier Milei regresó de su encuentro con Donald Trump en Nueva York con un paquete de compromisos en carpeta: una alianza militar con Estados Unidos y la cancelación del swap con China, a cambio de respaldo financiero para cubrir los vencimientos de deuda de enero y julio, por un total de US$ 8.500 millones.

El acuerdo incluye el desembarco de las fuerzas norteamericanas en Ushuaia, donde se construye una Base Naval Integrada. En la Casa Rosada admiten que uno de los planteos de Washington fue la necesidad de anular el convenio con Pekín: “El acuerdo conlleva contrarrestar la injerencia china en el territorio”, sostienen en el Gobierno.

Por ese motivo viajó junto a Milei el ministro de Defensa, Luis Petri, quien mantuvo reuniones con el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. El militar estadounidense ya había visitado la base fueguina y allí planteó la posibilidad de abastecer y mantener submarinos de su flota.

Las Fuerzas Armadas recuerdan como antecedente la base de Rota, en España, donde Estados Unidos opera con un área exclusiva para sus propias actividades en el Mediterráneo. Para que algo similar suceda en el sur argentino, Milei necesitaría una ley del Congreso que autorice el ingreso de tropas extranjeras.

En paralelo, Economía —a cargo de Luis Caputo— afina detalles con el Departamento del Tesoro y su secretario, Scott Bessent. La negociación apunta a un desembolso bajo esquema de canje de monedas. El objetivo oficial es garantizar los pagos de deuda y, al mismo tiempo, estrechar la cooperación militar.

La agenda conjunta incluye también la proyección antártica y el control del pasaje de Drake, zona estratégica que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. Allí, Washington busca reforzar su presencia frente a la influencia británica y chilena.

Milei además aspira a que la Argentina se sume a la OTAN de manera formal, dado que hoy solo mantiene un vínculo como “extraOTAN”. En ese marco, avanzan compras militares como los blindados Stryker, fragatas y submarinos.

Holsey fue claro en su exposición ante el Senado de EE.UU.: aseguró que trabajará para “contrarrestar la influencia china en la Argentina” y remarcó que utilizará programas como el Financiamiento Militar Extranjero o las Ventas Militares al Extranjero. También destacó la operación con los F-16, respaldada con un paquete de sostenimiento de US$ 941 millones, porque “fue esencial para evitar que China se arraigue aún más en el aparato militar de un socio clave”.

En el paquete de concesiones aparece incluso la posible baja del Radio Telescopio Chino-Argentino (CART), instalado en San Juan y gestionado junto al CONICET, la UNSJ y el Observatorio Astronómico Nacional de China.

About Author

Categorías