27 de septiembre de 2025

Insólito: quién compró una histórica papelera argentina a tan solo 1 dólar

La operación involucra a un empresario con pasado en el mundo del deporte y las finanzas, en medio de un fuerte endeudamiento.

En medio de un concurso de acreedores y con una deuda que supera los US$ 128 millones, Celulosa Argentina, una de las papeleras más tradicionales del país, cambió de dueño por apenas un dólar. El traspaso se dio a menos de un mes de que la firma buscara en la Justicia un respiro para evitar la quiebra.

Quién se quedó con la compañía

El nuevo controlante es Esteban Antonio Nofal, hijo de Luis Benjamín Nofal, cofundador de Torneos y Competencias. El empresario, además, lidera la financiera CIMA Investments y tiene un largo historial de negocios en distintos sectores.

Según se informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Nofal adquirió 452,6 millones de acciones clase B, equivalentes al 45,5% del capital social. La participación estaba en manos del fondo Tapebicuá Investment Company, vinculado a José Urtubey, Douglas Albrecht y Juan Collado, junto con otros socios.

Compromisos tras el traspaso

La empresa notificó que “como consecuencia del cambio de control”, el nuevo accionista “se encuentra obligado a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones emitidas y en circulación”.

En un comunicado, Celulosa remarcó que la operación marca “el comienzo de una nueva etapa de fortalecimiento y proyección” y resaltó que “el compromiso del nuevo accionista es impulsar la recuperación de la Sociedad, sostener y generar el empleo, asegurando así la sostenibilidad de una organización que es parte esencial del patrimonio productivo argentino”.

El CEO de la compañía, Hernán Bagliero, añadió: “Celulosa es un emblema de la industria nacional” y aseguró que la firma “mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento”.

El perfil del comprador

Nofal integra el directorio de Torneos y fue socio de Alejandro Burzaco, imputado en el escándalo del FIFA Gate. También participa en CIMA Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, CIMA Agente Productor y otras compañías.

En 2021 adquirió SES, una empresa de TGLT vinculada a la obra pública y al empresario Nicolás Caputo. Y a fines de 2024 protagonizó un resonante movimiento financiero: CIMA compró deuda por US$ 447,1 millones en el concurso de Vicentin, reemplazando a acreedores internacionales. En ese momento, Nofal explicó: “El objetivo es contribuir a destrabar el prolongado proceso judicial, que ya lleva cinco años, y trabajar en una solución que permita reactivar a la mayor compañía del sector agrícola de bandera argentina”.

La difícil situación de la papelera

Desde julio, Celulosa mantiene paralizadas sus plantas de Santa Fe y Buenos Aires, con actividades reducidas al mínimo. La firma admitió que esta decisión se debe al “marcado deterioro del capital de trabajo”.

Los balances muestran la magnitud de la crisis: entre enero y junio, perdió $172.634 millones, contra una ganancia de $37.831 millones en igual período del año anterior. Incluso, un acreedor –Tecmaco Integral– ya pidió la quiebra por cheques rechazados por $17 millones.

Ahora, con Nofal al frente, la papelera intentará renegociar su deuda, reactivar sus plantas y reforzar las exportaciones para sostenerse en un mercado cada vez más complicado.

About Author

Categorías