26 de septiembre de 2025

Desesperado, el Gobierno suspende todas las retenciones a los granos hasta las elecciones

El Gobierno nacional dispuso hoy que las retenciones a todos los granos serán cero hasta el 31 de octubre, en una medida excepcional que apunta a calmar la tensión cambiaria al incentivar la liquidación del agro. La medida fue difundida por Manuel Adorni, vocero presidencial, quien aseguró que la decisión busca “generar mayor oferta de dólares durante este período”. El período abarca a las elecciones generales legislativas del 26 de octubre, después de una significativa derrota en las urnas que le dio la oposición de Fuerza Patria.

La medida alcanza tanto a cereales como a oleaginosas, incluyendo soja, maíz, trigo, sorgo y girasol, entre otros cultivos agropecuarios. Se establece también un tope alternativo ligado a declaraciones juradas de exportación por USD 7.000 millones, lo que ocurra primero.

Desde el oficialismo se subraya que el ajuste responde a una estrategia para aliviar la presión sobre el dólar y las reservas del Banco Central, en un contexto de incertidumbre financiera. Según reportes, los valores del tipo de cambio oficial habían alcanzado niveles que generan preocupación, mientras las reservas sufrían pérdidas considerables.

La reacción del sector agropecuario fue rápida. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, expresó: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”. Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, calificó la medida como “una sorpresa buena”, aunque advirtió que la temporalidad limita su utilidad.

El desafío para el Ejecutivo ahora será que esta suspensión temporal no se diluya en burocracia ni demoras. Varias entidades del campo ya plantean dudas sobre cuándo se comenzarán a aplicar los cambios, cuál será el impacto real en los productores —especialmente los que ya vendieron parte de sus cosechas bajo normas anteriores— y cómo prevén que esto influya en la economía preelectoral.

La medida funciona como una señal política fuerte y urgente, con efectos a corto plazo en el bolsillo del productor y al mismo tiempo como herramienta para intentar estabilizar el dólar. El costo fiscal, la logística operativa y el impacto real en la oferta de divisas serán los términos de la contienda en los próximos días, en medio de tensiones porque Nación alegó que «no hay plata» para financiar a las universidades.

About Author

Categorías