El Gobierno nacional dispuso un recorte de 100 mil millones de pesos en el Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, creado en marzo para atender a las víctimas del temporal que devastó Bahía Blanca. La medida se formalizó esta semana en el Boletín Oficial y reduce a la mitad el dinero previsto en el Decreto 238/25, que apuntaba a cubrir parte de las pérdidas ocasionadas por las lluvias que dejaron una veintena de muertos y destruyeron buena parte de la ciudad.
La decisión afecta de lleno a los vecinos que lograron acceder al beneficio, ya que muchos otros habían quedado afuera del programa inicial. Con este ajuste, los montos se achican drásticamente y vuelven a encender el malestar en la comunidad.
El trasfondo político
El recorte llega pocos días después de las elecciones provinciales, en las que La Libertad Avanza se impuso en Bahía Blanca y Coronel Rosales, dos distritos clave de la Sexta sección electoral. La jugada refuerza la línea de desapego hacia la tragedia bahiense que el propio Presidente ya había exhibido en junio, cuando vetó la ley de asistencia sancionada por unanimidad en el Congreso.
En los fundamentos de ese veto, la Casa Rosada sostuvo: “Con las medidas adoptadas en ejecución de lo dispuesto por el Decreto N° 238/25 se ha llevado adelante una tarea de reconstrucción que torna innecesario un auxilio financiero como el que propone el proyecto de ley sancionado, en un marco de estrechez presupuestaria como lo es el de la emergencia que se está transitando”.
Ahora, con la Decisión Administrativa 23/25, ese mismo fondo considerado “suficiente” se achicó a la mitad: de 200 mil millones a 100 mil millones de pesos.
Una ciudad golpeada que aún no se recupera
La tragedia de marzo, cuando cayeron más de 400 milímetros de lluvia en apenas ocho horas, dejó un saldo devastador: 20 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas y pertenencias. Las calles céntricas se transformaron en ríos desbordados que arrastraron autos, electrodomésticos, árboles y hasta columnas de alumbrado público.
Desde entonces, Bahía Blanca intenta reconstruirse. La provincia de Buenos Aires desplegó recursos para atender la emergencia, pero la asistencia nacional quedó limitada y atravesada por decisiones políticas que frenaron o redujeron los mecanismos de ayuda.
About Author
Te puede interesar también...
-
Sigue el desguace y se esperan 800 despidos en Capital Humano
-
El país antiperonista, otra vez en su laberinto
-
Sin fondos para las provincias: Milei vetó los ATN y apura cambios que exige el FMI
-
El Gobierno recortó $500.000 millones y golpeó fuerte al sector educativo
-
Marina Salzmann: «Milei debe modificar el rumbo de su gobierno»