Mientras distintos medios informaron que el vuelo que llegó este jueves a Ezeiza con ciudadanos argentinos expulsados desde Estados Unidos sería el primero del año, un usuario de X salió al cruce y acusó a Clarín de tergiversar los hechos.
El perfil identificado como @GDoggBA publicó: «Esto que dice Clarín es incorrecto. No es el primer avión con argentinos deportados: es el tercero. El primero de GlobalX llegó el 13 de junio y el segundo de Omni Air llegó el 20 de junio. Lo denuncié hace meses y pedí un informe a migraciones cuando no era tema en los medios.»
Esto que dice Clarín es incorrecto. No es el primer avión con argentinos deportados: es el tercero.
— G-Dogg (@GDoggBA) September 10, 2025
El primero de GlobalX llegó el 13 de junio y el segundo de Omni Air llegó el 20 de junio.
Lo denuncié hace meses y pedí un informe a migraciones cuando no era tema en los medios. https://t.co/8EZfpCbaaR pic.twitter.com/3kZjjtdtAE
Una denuncia que cuestiona la cobertura mediática
El mensaje, que rápidamente empezó a circular en redes, pone en duda la información oficializada en medios de gran alcance. Según la denuncia, ya en junio se habrían concretado al menos dos vuelos con compatriotas deportados, operados por GlobalX y Omni Air International, respectivamente.
El señalamiento no sólo apunta al gobierno norteamericano y su plan de deportaciones masivas, sino también a la manera en que la prensa local cubre esos operativos. El usuario recordó que había advertido públicamente sobre la situación meses atrás e incluso solicitó un informe a Migraciones.
Qué se sabe del vuelo
El avión que partió este miércoles desde Estados Unidos es un Boeing 767-300 de Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros. El itinerario incluyó una escala en Bogotá, Colombia, y otra en Belo Horizonte, Brasil, antes de haber continuado hacia la Argentina.
Se precisó que serían 16 ciudadanos argentinos. El operativo se desarrolla en un clima de total hermetismo por parte de las autoridades.
El debate surge en un marco de endurecimiento de la política migratoria de Donald Trump, que ya superó las 200.000 deportaciones en 2025. La Argentina figura entre los países de destino, aunque con cifras más bajas que las de las naciones centroamericanas.
About Author
Te puede interesar también...
-
Aseguran que «Milei ve a Karina como el amor de su vida»
-
La justicia ordenó la reincorporación de parte de los despedidos de Georgalos
-
Alak despidió a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas
-
Kicillof inauguró un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en Pila
-
Marina Salzmann: «Milei debe modificar el rumbo de su gobierno»